Noticias sobre DDHH

Además de los delitos de lesa humanidad, Hugo Trentini Coletti también fue condenado por el crimen del joven Sebastián Bordón, en 1997, cuando se había reciclado en democracia.
Los hechos ocurrieron en diciembre de 1975 pero el tribunal recordó que el Juicio a los Comandantes estableció que "no se diferencia de los hechos que tuvieron lugar en el marco del plan sistemático y criminal instaurado durante la última dictadura militar”.
Las condenas son por el secuestro de Adriana Claudia Marandet y el homicidio de Eduardo Edelmiro Ruival, en 1977.
Por mayoría, los jueces Ángela Ledesma y Alejandro Slokar rechazaron el pedido del represor, condenado en cuatro expedientes y actualmente con 81 años de edad y 25 preso. 
Se trata del ex titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV) durante el régimen Juan Alfredo Etchebarne, acusado por 22 casos pero absuelto en un juicio oral y público.
Se trata de Alejandro Guillermo Duret, condenado a 15 años de prisión por la desaparición de Carlos Alberto Labolita, compañero de militancia de Néstor y Cristina Kirchner, y actualmente en otro juicio.
Le revocaron el "cese de la prisión preventiva" porque un tribunal cordobés omitió evaluar "la posición jerárquica como Jefe de la 1° Sección del Destacamento de Inteligencia 141, y su carácter de prófugo de la justicia argentina”.
Miguel Ángel Furci, condenado a perpetua, había pedido durante la pandemia la prisión domiciliaria porque —decía— su vida corría peligro en una cárcel común.
Es Juan Ronaldo Tasselkraut, ejecutivo de la automotriz durante el régimen, quien está procesado por otros casos de delitos de lesa humanidad.
“Los crímenes de esta laya resultan imprescriptibles, no pasibles de indulto ni amnistía, tampoco puede conmutarse o reducirse la respuesta punitiva impuesta”, sostiene el fallo.
Página 1 de 6