El vicepresidente para América de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Peter Cerda, manifestó hoy su “optimismo” por la dirección que han tomado las conversaciones con el gobierno de Javier Milei, puntualizando que “ahora estamos trabajando en conjunto para enfrentar las situaciones que se deben resolver, entre ellas, por ejemplo, el marco regulatorio”.

Negó que una privatización de Aerolíneas Argentinas signifique su “desaparición” e instó a “terminar con los monopolios, como por ejemplo el de Intercargo en el servicio de rampa”, al tiempo que se pronunció “a favor” de la política de “Cielos Abiertos” que está implementando el Gobierno de Javier Milei.

Cerda mantuvo un diálogo con medios de prensa en el inicio de la 80ª Asamblea General Anual (AGM) de la IATA y la Cumbre Mundial del Transporte Aéreo que se inició hoy en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos.

“La buena noticia en Argentina, es que se está evaluando el marco regulatorio y estamos participando en ello como representantes de las líneas. Creo que ése es un firme paso muy importante. El marco regulatorio de un país es algo fundamental y cuanto más moderno sea, mayor va a ser el beneficio para las aerolíneas y para el país”, indicó el directivo ante una pregunta de Noticias Argentinas.

NA en Dubai: el vicepresidente de IATA dijo que privatizar Aerolíneas Argentinas no significa su desaparición

Explicó que “en Argentina (el marco regulatorio) ya era muy anticuado, muy proteccionista de una compañía en desmedro de otras, muy limitado, y ahora tenemos la posibilidad de ampliarlo, hacerlo más internacional. Porque con las necesidades y las mejores prácticas que tenemos hoy en día, creemos que eso nos va a permitir tener más competencia, reducir el precio de del viaje y lograr más conectividad”.

En cuanto a la firma de convenios de Argentina con otros países en el marco de la denominada “Política de Cielos Abiertos”, Cerda detalló que cree que “hay varios países que están entendiendo la importancia que trae el transporte aéreo a su país” y afirmó que “en el caso de Argentina hasta el momento ha sido muy positiva la firma de convenios con Uruguay, Chile, Brasil, Perú y Colombia”.

Destacó en ese sentido que ahora hay “un gabinete oficial dentro del sector de Transporte Aéreo, con el que estamos trabajando en forma sostenida, evaluando el marco regulatorio, trabajando con las aerolíneas, mejorando la coordinación con Aeropuerto Argentinos, así que yo creo que tenemos mucho potencial en Argentina”.

En ese sentido ratificó la realización en el mes de septiembre del denominado “Aviation Day” que contará con la participación de todos los representantes latinoamericanos del sector, indicando que lo van a concretar “conjuntamente con Aeropuertos Argentinos, en una muestra de la colaboración entre ambos sectores y esperamos una muy buena participación del gobierno”.

“Allí –dijo- podremos dialogar de las prioridades, que tienen que ser conjuntas, porque no es una prioridad del Gobierno o una prioridad de la Industria, sino una prioridad para todos los sectores. Y por el momento, lo que estamos viendo en Argentina es sumamente positivo”.

NA en Dubai: el vicepresidente de IATA dijo que privatizar Aerolíneas Argentinas no significa su desaparición

Desestimó que una privatización de Aerolíneas Argentinas signifique su desaparición, y aclaró al respecto que “lo que sí, es que va a tener que ser competitiva. Una mayor conectividad, con más aerolíneas volando, significa menor costos para los pasajeros y más personas volando”.

Advirtió que “todavía es un camino largo que tenemos que recorrer, hoy en día la mayoría de las aerolíneas son privadas y el objetivo siempre es crear más conectividad, transportar la mayor cantidad de pasajeros posibles y da igual de cuál es la bandera”.

“En esta región tengo hay modelo fantástico de líneas aéreas que nacieron en un país y hoy están basada en varios países y en una región como la nuestra, que estamos compitiendo con tantas líneas aéreas de Europa, de Norteamérica, de Asia, este es el único modelo que nos permite ser competitivo y a nivel regional es una buena señal que se transite por ese camino”, agregó.

“Privatizar Aerolíneas Argentinas no significa que va a desaparecer, no hay razón para que tenga que desaparecer, pero deberá ser competitiva como las otras compañías y las compañías que son competitivas a nivel global van a tener éxito y van a existir”, puntualizó Cerda.

Finalmente remarcó que “en el caso de Aerolíneas Argentinas, tenemos que ser totalmente transparentes y hasta hoy no hemos tenido un campo equilibrado para todos, siempre ha habido desventajas”.

“Tenemos que terminar con los monopolios, por ejemplo con los de los servicios de rampa y hacer todo más competitivo, eso va a generar más movimiento, más empleo y más ingresos para el país”, concluyó.

Enviado Especial