Las aerolíneas latinoamericanas registraron en el mes de abril un aumento interanual de la demanda de pasajeros del 14,5%, mientras que la capacidad de asientos ofrecidos se incrementó en un 13,5% interanual, según los datos suministrados hoy por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

A su vez, el factor de ocupación aumentó al 84,1%, 0,7 puntos porcentuales más si se lo compara con el mes de abril de 2023, constituyéndose en el más alto entre todas las regiones.

La demanda total, medida en pasajeros-kilómetros pagados (RPK), aumentó un 11,0% en comparación con abril de 2023. La capacidad total, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), aumentó un 9,6% interanual y el factor de ocupación de abril fue del 82,4% (+1,0 ppt en comparación con abril de 2023).

Mientras que la demanda internacional aumentó 15,8% respecto a abril de 2023; la capacidad de asientos se incrementó en un 14,8% interanual y el factor de ocupación mejoró hasta el 82,2%, 0,7 puntos porcentuales más que en abril de 2023.

La demanda de vuelos internos, por su parte, aumentó 4,0% respecto a abril de 2023; la capacidad subió un 2,1% interanual y el factor de ocupación fue del 82,6%, 1,5 puntos porcentuales más en comparación con abril de 2023.

“La demanda de pasajeros lleva 36 meses consecutivos creciendo. A medida que entramos en la temporada alta de viajes de verano en el norte, hay muchas razones para sentirse optimistas por un verano fuerte con aerolíneas que ofrecen una amplia gama de opciones de viaje. El 97% de los pasajeros encuestados en nuestra reciente encuesta dijeron que estaban satisfechos con su último vuelo. Cada parte de la cadena de valor de los viajes debe centrarse en mantener eso”, dijo Willie Walsh, Director General de la IATA.

La Encuesta de Pasajeros de la IATA también reveló que el 88% está de acuerdo en que "viajar en avión mejora mi vida". 

“Esa es una motivación importante mientras nuestros miembros se reúnen para la Asamblea General Anual de la IATA y la Cumbre Mundial del Transporte Aéreo en Dubai la próxima semana. Este firme respaldo al poder de la conectividad aérea para transformar vidas e impulsar las economías trae consigo un desafío que también estará en la mente de todos los asistentes. Es de vital importancia que alcancemos cero emisiones netas de carbono para 2050 para que las personas puedan seguir dependiendo de todos los beneficios de los viajes aéreos”, sostuvo Walsh.

Desglose Regional - Mercados Internacionales de Pasajeros

Todas las regiones mostraron un fuerte crecimiento para los mercados internacionales de pasajeros en abril de 2024 en comparación con abril de 2023. El factor de ocupación aumentó a un máximo de dos años y los aumentos de capacidad se adaptaron bien a la demanda.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico siguen liderando el camino, con un aumento interanual de la demanda del 32,1%. La capacidad aumentó un 29,3% interanual y el factor de ocupación aumentó hasta el 83,7% (+1,7 puntos porcentuales en comparación con abril de 2023). Los flujos de tráfico desde Oriente Medio y África hacia Asia son notablemente fuertes.

Las aerolíneas europeas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 10,1%. La capacidad aumentó un 10,0% interanual y el factor de ocupación fue del 83,3% (sólo 0,1 puntos porcentuales más que en abril de 2023). Las rutas internacionales desde Europa han superado los niveles anteriores a la COVID hacia todas las regiones excepto África.

Las aerolíneas de Oriente Medio experimentaron un aumento interanual de la demanda del 14,2%. La capacidad aumentó un 9,9% interanual y el factor de carga aumentó +3,0 ppt hasta el 79,3% en comparación con abril de 2023.

Los transportistas norteamericanos experimentaron un aumento interanual del 6,5% en la demanda. La capacidad aumentó un 10,3% interanual y el factor de ocupación cayó al 81,0% (-2,9 ppt en comparación con abril de 2023).

Las aerolíneas africanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 15,5%. La capacidad aumentó un 10,4% interanual. El factor de ocupación aumentó al 73,0% (+3,2 puntos porcentuales en comparación con abril de 2023).

Mercados internos

La demanda interna aumentó a un ritmo más lento en abril. La tasa de crecimiento de China se moderó al 4,2%, lo que refleja el fin del aumento de las vacaciones. El desempeño casi plano de Japón se explica por el final del año fiscal y el inicio de las vacaciones escolares de primavera. En general, la tendencia del RPK de Japón sigue siendo positiva.

Por Claudio Benites, enviado especial.