Noticias sobre condenas

Las condenas son las más altas obtenidas por el Ministerio Público Fiscal desde la implementación del Código Procesal Penal Federal, que el 10 de junio cumplirá cuatro años de vigencia en las provincias de Salta y Jujuy.
Fue por parte del Tribunal de Casación que impuso penas que llegan hasta los ocho años de prisión. Es por delitos de asociación ilícita y extorsión así como de cohecho, entre otros. Aún resta juzgar al líder del predio.
Un tribunal oral los halló responsables por las “vejaciones y lesiones leves agravadas por mediar abuso de las funciones de miembros integrantes de una fuerza de seguridad y por el uso de un arma de fuego”.
La causa se inició en 2019. Fueron secuestrados  50,990 kilos de cocaína y 83,254 de marihuana, que ingresaban por el norte y terminaban en Córdoba y Mendoza, entre otras provincias.
Son al menos 19 víctimas que fueron explotadas entre febrero de 2015 y el 10 de marzo de 2017 en la zona de la Ruta Provincial N°4, Camino de Cintura, en Lomas de Zamora.
La Justicia los encontró responsables de realizar el 7 de junio del 2020 un allanamiento ilegal en un taller mecánico en el barrio porteño de Parque Chacabuco.
Uno de los condenados, a siete años y medio de prisión, era funcionario de la Policía de la Ciudad.
Casación ratificó el rechazo a la denuncia de uno de los acusados por el secuestro y desaparición de, entre otras víctimas, Rocío Martínez Borbolla, madre de los periodistas Bárbara y Camilo García.  
Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, quedarán incorporadas al registro de delitos contra la integridad sexual.
Se trata de Luis Alberto Saucedo, quien según la investigación operaba como uno de los tres jefes de la estructura narcocriminal, que operó en la localidad de Itatí.
Página 1 de 3