En qué se fijan las marcas internacionales que vuelven a probar suerte en Argentina
Las reglas de mercado, pero sobre todo la estabilidad económica que persigue el gobierno, atraen de nuevo a las grandes marcas.
Empresas de sectores de lujo, moda deportiva, gastronomía y belleza, como Decathlon, Pizza Hut y Victoria's Secret, hacen los preparativos para ingresar en el país.
No sólo el contexto de mayor estabilidad económica las convoca, sino la recuperación económica pronosticada a partir de este año y el crecimiento del consumo resultante.
El nivel de actividad económica viene de una mejora del 4,6% en diciembre de 2024, en comparación con el mismo mes del 2023.
A su vez, creció 1,3% vs noviembre 2023. Y 2024 cerró con una retracción del 2,9%.
En el índice general de actividad IGA-OJF, diciembre cerró con varios indicadores apuntando hacia arriba respecto de igual mes del año anterior, como intermediación financiera con 16,2%; agricultura, ganadería, caza y silvicultura lo siguió con 15,1 %, comercio mayorista y minorista 6,8%, minas y canteras 6%. Industrias manufactureras 4,5%, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 4,2%.
En rojo aparecen administración pública, servicios sociales y de salud, electricidad, agua y gas y construcción.
Las marcas que se aprestan
Una de las firmas que se anota para el retorno al país es la reconocida cadena francesa Decathlon, especializada en productos deportivos.
Había tenido una primera incursión entre 2000 y 2002, que se vio interrumpida por la crisis económica.
En colaboración con el Grupo One, Decathlon proyecta abrir su primer local en Buenos Aires, con planes de expansión a otras regiones.
La marca ve un gran potencial en el mercado argentino, con la meta de establecer entre 20 y 30 tiendas, aprovechando el creciente interés por la actividad física.
La cadena de pizzerías Pizza Hut es la que se anota para ingresar al mercado argentino, después de varias experiencias fallidas en 1983, 1997 y 2010.
En este contexto de reactivación del consumo, la marca evalúa su estrategia para competir en un mercado donde las pizzerías tradicionales dominan.
Su regreso podría marcar un nuevo capítulo en la oferta gastronómica del país.
La otra que confirmó su llegada a Argentina con dos aperturas programadas para los primeros meses de 2025 es Victoria's Secret.
Abrirá locales en Unicenter y Galerías Pacífico, luego de haber pospuesto su entrada debido a la pandemia y las condiciones macroeconómicas.
Actualmente, sus productos solo están disponibles en los Duty Free Shops de Ezeiza y Aeroparque.
Con estas nuevas tiendas, el público argentino tendrá acceso directo a su prestigiosa línea de lencería y productos de belleza.
Otros proyectos en marcha
La moda de lujo dice presente con Gucci avanzando en sus planes para establecerse en Argentina.
La marca registró su nombre en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI), un paso crucial para comenzar operaciones en el país.
Este trámite, iniciado en 2022, permite a Gucci avanzar en su estrategia comercial, que incluye la posible apertura de un local en Buenos Aires.
Dolce & Gabbana tiene planes concretos para abrir una tienda en la Avenida Alvear o en Patio Bullrich, dos de los principales centros de lujo en Buenos Aires.
La marca italiana prevé la apertura de su local exclusivo en la primavera de 2025, como parte de una estrategia global que contempla la apertura de 15 locales en diferentes países.
Además, están analizando la incorporación de nuevas categorías de productos, como joyería y cosméticos.
El año pasado
En 2024, marcas italianas como Liu Jo, especializada en ropa y accesorios, y Furla, conocida por sus carteras de diseño, inauguraron locales en Galerías Pacífico.
A ellas se suma édition privée, un proyecto del grupo Beauty Group que abrió su primera tienda en la exclusiva Avenida Alvear, ofreciendo fragancias de autor.
Y hasta uno de los exchanges de criptomonedas más grandes del mundo, Coinbase, anunció oficialmente su expansión a la Argentina.
La plataforma, que maneja activos por casi US$ 300.000 millones y registra un volumen trimestral de operaciones de US$ 185.000 millones, llega al país con el respaldo de más de 3.600 colaboradores globales.
"La libertad económica es la base de la prosperidad, y estamos orgullosos de traer servicios cripto seguros, transparentes y confiables a la Argentina", dijo Fabio Plein, Regional Manager Director Americas de Coinbase en un comunicado.