Mendoza es una de las regiones más visitadas tanto por los argentinos como por los extranjeros, famosa por sus vinos que, gracias a sus variedades infinitas hace que los días entre viñedos y bodegas sean una experiencia maravillosa con el encanto que brindan los paisajes cordilleranos, pero también sorprende con otros lugares increíbles a los que solo se puede acceder con guías. ¿Cuáles son?

La Payunia es uno de ellos, la misma es una reserva natural ubicada en el sur de la provincia de Mendoza, a aproximadamente 160 km de la ciudad de Malargüe y, se accede a través de la Ruta Nacional 40 y, luego por la ruta provincial 186. El camino es de ripio y, por ello se recomienda el uso de vehículos 4x4 debido a las condiciones del terreno.

Esta región de Argentina tiene más volcanes que toda Islandia. Son más de 800.  También hay ríos de lava solidificada y ceniza negra que se aprecian hasta donde llega la vista del turista. Se accede únicamente con guía habilitado y Se puede ir en excursión o en auto 4x4, pero, siempre acompañados de un guía local. Es una salida de día completo, pero vale la pena recorrer los más de 200 km, con paradas constantes, caminando sobre ceniza volcánica, llegando al cráter del Volcán Morado, al Museo de Lava y otros puntos únicos.

Malargüe ofrece variedades de alojamientos, desde hoteles boutique hasta cabañas y hosterías y buena gastronomía regional. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Redes.
Malargüe ofrece variedades de alojamientos, desde hoteles boutique hasta cabañas y hosterías y buena gastronomía regional. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Redes.

En el recorrido por La Payunia, es muy común cruzarse con guanacos y otros animales de la zona. Y en camino se puede entrar al interior del Volcán Malacara, lo cual es una experiencia distinta y alucinante. 

La Payunia ofrece actividades que se pueden realizar e incluyen

  • Recorridos en 4x4 para conocer puntos de interés geológico.
  • Explorar las Pampas Negras.
  • El Volcán La Herradura.
  • El Campo de Bombas. Piroclásticas. 
  • Observar la fauna.

La reserva alberga una rica biodiversidad de animales tales como, por ejemplo:

  • Guanacos.
  • Cóndores.
  • Choiques.
  • Maras.
  • Vizcachas.
  • Pumas. 
  • Zorros.  

 Los paisajes, un regalo para los amantes de la fotografía

Los contrastes de colores y formaciones geológicas únicas ofrecen oportunidades excepcionales para la fotografía y, para preservar el ecosistema y garantizar una experiencia segura, se recomienda visitar la reserva con guías autorizados y respetar las normativas locales. 

 Dónde hospedarse la noche anterior a la excursión y qué hace en la ciudad 

Dos son las alternativas más cercanas, pero, implican viajar entre 2 y 4 horas. La diferencia está en las actividades que ofrecen cada una de acuerdo a sus paisajes similares de montañas, pero, cada una con sus propuestas. La primera y más cercana es Malargüe y, la segunda es San Rafael. Ambas al sur de la Ciudad Capital de la provincia de Mendoza.

Malargüe: la base más cercana a La Payunia

Ubicada a unos 160 km de La Payunia, Malargüe es la ciudad más próxima y recomendada como punto de partida para explorar la reserva. Ofrece una variedad de alojamientos, desde hoteles boutique hasta cabañas y hosterías. Algunas opciones destacadas incluyen comodidades como Wi-Fi gratuito, desayuno incluido y estacionamiento.

¿Qué comer en Malargüe? 

En Malargüe se puede degustar platos típicos de la región, como:

  • Chivito malargüino.
  • Empanadas mendocinas.
  • Trucha de criadero.

Además, la ciudad celebra eventos gastronómicos donde los prestadores locales ofrecen sus platos típicos.

Actividades recomendadas para hacer en Malargüe 

Malargüe es conocida por su impresionante paisaje natural, que incluye:

  • Caverna de las Brujas. 
  • Volcán Malacara.
  • Observatorio Astronómico.
  • Pierre Auger.
  • Laguna de la Niña Encantada.
  • Cascada Maqui Malal.

San Rafael: naturaleza y enoturismo

Ubicada a unos 300 km de La Payunia, San Rafael es una ciudad más grande que ofrece una amplia gama de alojamientos y actividades. Es famosa por su producción vitivinícola, por lo que se pueden visitar bodegas locales y degustar vinos regionales. Además, la ciudad celebra eventos como la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que combina gastronomía, vino y arte.

Actividades al aire libre en San Rafael

San Rafael ofrece diversas actividades en contacto con la naturaleza, como:

  • Rafting en el río Atuel.
  • Visitas al Cañón del Atuel.
  • Paseos por el Dique Los Reyunos.

Estas actividades permiten disfrutar de paisajes impresionantes y aventuras al aire libre.

Recomendaciones para pasear por la reserva La Payunia

  • Circular sólo por los senderos señalados y habilitados. Está prohibido desviarse o salirse de los mismos.
  • No está permitido encender fuego, como así tampoco, extraer vegetación, leña, fósiles ni rocas de la zona.
  • Se deben cuidar las instalaciones y respetar la cartelería. No se permite el uso de aerosoles y pinturas.
  • Tirar residuos en los lugares indicados.
  • En caso de fumar se asegurar de que el cigarrillo esté bien apagado y guardarse la colilla.
  • Está prohibido ingresar con animales.
  • En ningún caso está permitido el ingreso con armas.
  • Se debe informar al guardaparque si se observan prácticas inadecuadas dentro de la reserva.
  • Se debe anunciar en la seccional de guardaparques al ingreso y egreso del área natural.
  • Si el objetivo principal es visitar La Payunia, Malargüe es la opción más conveniente por su proximidad y oferta de servicios turísticos. En cambio, si el deseo es complementar el viaje con experiencias enoturísticas y actividades acuáticas, San Rafael es una excelente alternativa.