La Patagonia Argentina es una de las regiones más lindas y visitadas del país por turistas nacionales como extranjeros y la Ruta Nacional 40 es la carretera símbolo del oeste del territorio. Une de sur a norte desde Cabo Vírgenes hasta La Quiaca a lo largo de sus 5.196 kilómetros de extensión, atravesando variados paisajes y climas que ofrece a su paso cada provincia.

La Ruta 40 es la más larga del país y cada rincón de ella atrapa, como un imán, a sus usuarios con sus imponentes ofertas naturales y culturas como históricas. Por eso, su importancia es de tal magnitud como su recorrido y, Vialidad Nacional trabaja en sus diversos tramos. En esta oportunidad, en la provincia de Neuquén siguen con los trabajos sobre el puente de La Rinconada.    

Allí, “la estructura principal ya está finalizada y se realizan trabajos en los accesos. Este proyecto mejorará la circulación hacia la zona cordillerana y la Patagonia, impulsando el desarrollo turístico y económico de la región”, sobre el río Collón Curá, comienza el comunicado del organismo público nacional.

La estructura principal está finalizada y, ahora los trabajos se enfocan en el encofrado y hormigonado de los accesos al puente. Foto Agencia Noticias Argentinas  Vialidad Nacional.
La estructura principal está finalizada y, ahora los trabajos se enfocan en el encofrado y hormigonado de los accesos al puente. Foto Agencia Noticias Argentinas Vialidad Nacional.

“Actualmente, la estructura principal se encuentra finalizada y se ejecutan tareas de encofrado y hormigonado en los accesos al puente, compactación de la capa de sub base granular y colocación de juntas de dilatación elásticas, junto con barandas metálicas de seguridad” describe y continúa explicando que: “El proyecto se desarrolla a 30 kilómetros de la ciudad de Junín de Los Andes e incluye la ejecución de un puente totalmente nuevo, aguas abajo del puente existente de una sola mano. Su estructura está compuesta por dos carriles por sentido de circulación, seis pilas con vigas ménsulas ancladas, vinculadas mediante tímpanos, y dos estribos que forman un conjunto de siete tramos de 42 metros de longitud entre ejes”.

La labor llevada adelante por los operarios de Vialidad Nacional se encuentra en la recta final y, “su construcción impulsará el desarrollo turístico y económico de la Patagonia, potenciará la libre circulación de las personas hacia los destinos turísticos de la zona cordillerana, mejorando también la vinculación de la Ruta Nacional 40 con la Ruta de los Siete Lagos.

De esta forma, la región suma infraestructura nueva para seguir fomentando el turismo y las economías regionales en una zona importante para el país.