Adiós al corte: Vialidad Nacional restituyó el paso sobre el canal Maldonado en Bahía Blanca
La Ruta Nacional N°3 en su paso por el Kilómetro 692 de la ciudad portuaria vuelve a tener tránsito normal.
A poco más de tres semanas del temporal que inundó la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, los trabajos realizados incesantemente por Vialidad Nacional dejaron reparado un paso crucial del costero y una de los más grandes distritos de la provincia de Buenos Aires.
En las primeras horas de la tarde de hoy, Vialidad Nacional habilitó el tránsito, sobre el canal Maldonado, a la altura del km 692, a través de la Ruta Nacional 3, en Bahía Blanca. "Esto fue posible gracias a las tareas de montaje de los dos puentes Bailey con las respectivas pruebas de carga con el fin de restituir la conectividad esencial de la provincia”, informaron desde Vilialidad.
De esta forma, la ciudad como sus aledañas, también fuertemente golpeadas por el temporal del pasado viernes siete de marzo, Ingeniero Daniel Cerri e Ingeniero White, vuelven a la normalidad del tránsito en la región. Sin embargo, no está habilitado el paso al transporte pesado que supere los 30 mil kilos.
“La habilitación comprende a vehículos livianos y todo tipo de transporte público de pasajeros, motos y chasis -hasta 30 toneladas-. El transporte pesado (camión con acoplado y semirremolque) será restringido de manera preventiva y en resguardo de las estructuras modulares que no son aptas para este tipo de pesos y dimensiones”, avanza el informe de la Secretaría de Transporte.
¿En qué sentido de circulación se permite el tránsito entonces?
“En el primero de los puentes instalados (P1), montado sobre una estructura preexistente que fue dañada por el temporal, se habilitará el tránsito vehicular en sentido descendente, permitiendo la circulación desde la localidad de Gral. Daniel Cerri hacia el centro de Bahía Blanca. Por otro lado, el segundo puente (P2) montado en el margen derecho, se habilitará para el tránsito vehicular en sentido ascendente. Esto permite la circulación en ambos sentidos, utilizando un puente para cada mano. La velocidad máxima permitida en el sector será de 20 km/h”.
Respetar la planificación de los pasos como sus velocidades es fundamental para seguir avanzando con los trabajos y el reordenamiento de la circulación vehicular.
El operativo de seguridad vial a cargo de Vialidad Nacional, policía vial, la Agencia de Tránsito de Bahía Blanca y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), será las 24 horas del día, durante los siete días de la semana con el fin de organizar mejor el paso en ambos sentidos de circulación, para una mayor fluidez en la circulación de los vehículos livianos y transporte público de pasajeros.
Banderilleros controlan y ordenan el paso de los vehículos en la zona
Los controles vehiculares se llevan adelante por banderilleros y la señalética debidamente ubicada para el paso de vehículos. Además, rigurosamente hay se armaron operativos para dar cuenta de cuáles sí y cuáles no son los vehículos habilitados al paso. “Sumado a esto, hay operativos en las inmediaciones para clasificar el transporte autorizado a circular. Uno de estos puntos de control se ubica en la intersección de la calle Charlone con la RN 3 y el otro, en las cercanías al distribuidor El Cholo, en la intersección de la RN 3 con la RN 33”.
Luego de días de arduo trabajo, Vialidad Nacional logró la habilitación de los puentes que permiten volver a dar conectividad a los bahienses brindando seguridad en el paso por la vía de todos los usuarios. “Este es un hito dentro de la Emergencia Vial que atraviesa la zona afectada por las inundaciones ya que rehabilita la conexión de una de las arterias más importantes para la conectividad del sur del país”, subrayaron.
Y reafirmaron el pedido a los conductores para que hagan segura la circulación tomando las precauciones extremas y necesarias en los sectores donde haya personal trabajando con los equipos viales. También recordaron utilizar el cinturón de seguridad y tener siempre las luces bajas encendidas.
La importante recomendación de siempre que da Vialidad Nacional
“Antes de iniciar un viaje es importante verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional: argentina.gob.ar/rutas nacionales o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 17 horas llamando al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía correo electrónico a la dirección atencionalusuario@vialidad.gob.ar”.