10 lagunas cerca de la Ciudad para pescar y cocinar el menú propio para Semana Santa
Todas las propuestas están en la provincia de Buenos Aires y ofrecen servicios.
Además de la inmensa Costa Atlántica y de contar con el río de La Plata, el más ancho del mundo, y el río Salado, la provincia de Buenos Aires tiene decenas de lagunas a las cuales se puede visitar un día con amigos, o un fin de semana en familia. Algunas cuentan con opciones para el entretenimiento de cada integrante, pero, y sobre todas las cosas, un ambiente natural para relajar y practicar la pesca, que genera un momento único de relajación y requiere de mucha paz y concentración para cultivar la paciencia que demanda la actividad.
Ir de pesca tiene beneficios que van mucho más allá del simple gusto por la actividad y, como todo, es necesario organizar bien los elementos propios de la acción, fundamentalmente la caña y las líneas, aunque muchos de estos lugares entre sus prestaciones incluyen equipamientos en alquiler.
Son lagunas con historia, espacios verdes y áreas con sombra, muelles y parrillas para preparar el asado o preparar pescado y la guarnición para disfrutar de la cosecha.
Muchas de ellas están equipadas y ofrecen comodidades para el que el turista vaya a disfrutar de una jornada apacible de pesca. ¿Qué ofrecen?
- Alojamiento.
- Embarcación.
- Equipamiento de pesca.
- Guía de pesca.
- Internet Wi-Fi.
- Proveeduría.
- Carnadas.
- Fileteo.
10 lagunas para relajar pescando en la provincia de Buenos Aires
Laguna de Monte (113 Kms.). Partido de San Miguel del Monte.
Laguna de Lobos (118 Kms.). Partido de Lobos.
Laguna de Chascomús (137 Kms.). Partido de Chascomús
Laguna Altos Verdes (204 Kms). Partido de Castelli.
Laguna de Gómez (289 Kms.). Partido de Junín
Laguna Mar Chiquita (316 Kms.).
Las Tunas Grande (400 Kms.). Partido de Trenque Lauquen.
Laguna Hinojo Grande (400 Kms.). Partido de Trenque Lauquen.
Laguna Cochico (477 Kms.). Partido de Guaminí.
Cuero de Zorro (500Kms.). Partido de Rivadavia.
Algunos de los beneficios que genera la pesca
Reduce el estrés
- Estar en la naturaleza, escuchar el agua, respirar aire fresco y desconectarse del ruido urbano ayuda a calmar la mente y reducir el estrés.
Mejora del enfoque y la paciencia
- La pesca requiere estar presente, concentrarse y tener paciencia, habilidades que también son útiles en la vida diaria.
Permite la conexión con la naturaleza
- Hace más consciente a la persona del entorno, los ciclos naturales y el ecosistema acuático, generando un mayor respeto por el medio ambiente.
Beneficia con el ejercicio físico
- Caminar, lanzar la caña, remar o moverse en el agua implica actividad física sin ser extenuante.
Es ganancia en tiempo de calidad
Puede ser una forma de meditación personal o una oportunidad para compartir momentos significativos con amigos o familia.
Genera satisfacción
- Atrapar un pez, incluso si se libera luego, puede dar una sensación de logro y satisfacción.
Fomenta la paciencia y la perseverancia
- No siempre se pesca algo, y eso enseña a manejar la frustración y a valorar el proceso.
La pesca es una actividad muy realizada en Argentina, ideal para realizar en la época de frío que está iniciando para practicar de costa o embarcado.