El Lago Roca, que está ubicado dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, es uno de los más lindos de la Argentina y por una decisión del Gobierno nacional ahora volvió a recuperar su nombre original: sucede en 2008 había pasado a llamarse Lago Acigami, que en el idioma aborigen yámana significa “bolsa alargada”. 

La decisión fue comunicada por el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, quien señaló en conferencia de prensa: “El lago Acigami se volvió a llamar lago Roca como era hasta el año 2008 en honor al prócer Julio Argentino Roca, ex presidente de la República, y artífice de la consolidación del Estado Nación quien con su visión y liderazgo terminó por delimitar la extensión en nuestro territorio”.

Otro de los que se expresó acerca de este tema es Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales: "Esta decisión que tomamos desde la Administración de Parques Nacionales, en conjunto con Casa Rosada, demuestra la firme decisión de volver a poner a nuestros próceres en el lugar que se merecen, afirmando la soberanía del Estado Nacional en toda la Argentina”, expresó. 

El momento en que Parques Nacionales le restituye su nombre original al Lago Roca. Foto: NA/APN
El momento en que Parques Nacionales le restituye su nombre original al Lago Roca. Foto: NA/APN

El Lago Roca está tiene una gran belleza escénica y está rodeado de densos bosques y montañas nevadas, por lo que ofrece paisajes impresionantes en un entorno tranquilo. Se trata de un cuerpo de agua binacional, debido a que es compartido con Chile, y tiene un largo de 11 kilómetros con un ancho promedio de 1,5 km. 

Este lago surge del embausamiento natural del río Lapataia, de origen glaciar, y cuenta con varios senderos señalizados que se pueden recorrer y ofrecen grandes vistas del mismo. Además, hay áreas designadas para hacer camping y también se puede disfrutar de realizar diversas actividades como pesca y kayak. 

Cómo llegar al Lago Roca en Tierra del Fuego 

Ushuaia to Roca Lake Viewpoint

El Lago Roca, anteriormente denominado Acigami, se encuentra a 20 kilómetros de Ushuaia por la icónica Ruta Nacional 3. El trayecto en auto demora unos 35 minutos. Los amantes de la bicicleta suelen demorar 1h 15m en realizar el recorrido.