El yaguareté encontrado en el NOA a principios de mayo ya tiene nombre: más de seis mil argentinos votaron en la encuesta lanzada por la Administración de Parques Nacionales y bautizaron a este animal que se encuentra en peligro de extinción en nuestro país y del que se estima que quedan apenas unos 250 ejemplares adultos. 

Este yaguareté habita la Reserva Natural Formosa de la región chaqueña y la comunidad educativa, vecinos de la zona, además del público general de manera online, participaron de la iniciativa para “bautizarlo”. 

El nombre que recibió es Tañhi Wuk, que significa "dueño del monte" en idioma wichí y captó la mayor cantidad de votos entre las opciones propuestas, que incluían también las denominaciones Hayaj, que es como se conoce al yaguareté en idioma wichí, y Gualamba, gentilicio utilizado para quienes viven en la región chaqueña.

Otra imagen del yaguareté encontrado en el NOA. Foto: NA/APN
Otra imagen del yaguareté encontrado en el NOA. Foto: NA/APN

Este yaguareté ya venía siendo avistado en la Reserva Natural Formosa por brigadistas, guardaparques, biólogos y vecinos de la zona y siendo fotografiado desde el año pasado por las cámaras trampa que se instalaron dentro de la reserva natural. 

A través del análisis y la comparación de su patrón de manchas, característica única de cada individuo que permite su identificación, los especialistas lograron determinar que las imágenes que se tomaron recientemente corresponden al mismo ejemplar del año pasado.