España, Irlanda y Noruega reconocerán un Estado palestino, anunciaron este miércoles los mandatarios de los tres países.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció ante el Congreso de los Diputados que el Consejo de Ministros del país reconocerá un Estado palestino el martes 28 de mayo.

"Esperamos que nuestro reconocimiento y nuestras razones contribuyan a que otros países occidentales sigan este camino porque, cuantos más seamos, más fuerza tendremos para imponer un alto el fuego, para lograr la liberación de los rehenes en manos de Hamas, para relanzar el proceso político que pueda conducir a un acuerdo de paz", declaró en su discurso ante la cámara baja del país.

El taoiseach irlandés, Simon Harris, anunció la decisión en una conferencia de prensa en Dublín. Añadió que Irlanda reconocía inequívocamente el derecho de Israel a existir "de forma segura y en paz con sus vecinos" y pidió la devolución inmediata de todos los rehenes de Gaza.

El primer ministro noruego Jonas Gahr Stoere dijo que Noruega reconocerá un Estado palestino independiente con la esperanza de que ello contribuya a lograr la paz con Israel.

Eslovenia y Malta, miembros de la Unión Europea, también indicaron en las últimas semanas que planean hacer el reconocimiento, argumentando que una solución de dos Estados es esencial para una paz duradera en la región.

"En medio de una guerra, con decenas de miles de muertos y heridos, debemos mantener vivo lo único que puede proporcionar un hogar seguro tanto a israelíes como a palestinos: dos Estados que puedan vivir en paz el uno con el otro", declaró Stoere en una conferencia de prensa.

El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, ordenó el regreso inmediato de los embajadores israelíes de los tres países para celebrar consultas y advirtió de nuevas "graves consecuencias".

Antes del anuncio, unos 143 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas reconocían un Estado palestino. 

Los países europeos abordaron la cuestión de forma diferente. Algunos, como Suecia, reconocieron un Estado palestino hace una década, mientras que Francia dice que no tiene previsto hacerlo a menos que pueda ser una herramienta eficaz para avanzar hacia la paz.

La medida se produce tras los asaltos a las zonas norte y sur de la franja de Gaza dirigidas en mayo por las fuerzas israelíes, provocando un nuevo éxodo de cientos de miles de personas, que restringieron drásticamente el flujo de ayuda, y aumentado el riesgo de hambruna.

Reino Unido, Australia y Malta, miembro de la UE, indicaron en los últimos meses que pronto podrían seguir su ejemplo, de acuerdo con un informe de la agencia de noticias Reuters.

El reconocimiento de un Estado palestino sigue contando por ahora con la oposición de los Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, que tiene poder de veto en las Naciones Unidas y así lo hizo el mes pasado.

Washington se declara partidario de la creación de un Estado palestino, pero sólo como resultado de negociaciones con Israel, postura que comparte con potencias europeas como Francia y Alemania. Desde que fracasó la última ronda de conversaciones hace una década, no se han celebrado negociaciones sobre la creación de un Estado palestino.