Una nueva prisión inaugurada recientemente en El Salvador para recluir a miles de integrantes de las pandillas criminales en el país comenzó a recibir a sus primeros inquilinos, con el traslado de unos 2.000 miembros de esos grupos hasta el recinto penitenciario.
El Gobierno, que mantiene vigente desde marzo un estado de emergencia para combatir a las peligrosas maras, desarrolló la operación de traslado en las primeras horas del viernes, en medio de un gran despliegue de seguridad, que incluyó helicópteros y decenas de autobuses.
"Hoy (por el sábado) en la madrugada, en un solo operativo, trasladamos a los primeros 2.000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población", dijo el presidente Nayib Bukele en su cuenta de Twitter.
Los presos recluidos en la nueva prisión, entre los que destacan integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y su rival, el Barrio 18, estaban recluidos en la Izalco, a 65 kilómetros al oeste de la capital.
El mandatario también publicó un video en el que se observa a custodios dando órdenes a centenares de pandilleros caminando descalzos, con el torso desnudo, apenas un calzón blanco y con sus manos en la nuca.
Hoy en la madrugada, en un solo operativo, trasladamos a los primeros 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 24, 2023
Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población.
Seguimos…#GuerraContraPandillas pic.twitter.com/9VvsUBvoHC
El Cecot está situado en el valle sudeste del volcán San Vicente, en una zona rural en el municipio Tecoluca. El recinto tiene una capacidad para albergar a hasta 40.000 reos, quienes estarán distribuidos en ocho módulos.
Según cifras oficiales, el año pasado se redujeron los homicidios en un 57% y unos 64,000 supuestos pandilleros han sido detenidos durante el estado de emergencia, criticado por organizaciones de derechos humanos.
(Reporte de Nelson Rentería; Editado por Raúl Cortés Fernández, Reuters)