La Justicia Federal de San Martín finalmente falló a favor de una vecina de la localidad que reclamaba a la prepaga de la que es afiliada que cumpliera con la ley y le entregara de manera directa la leche medicamentosa que su niño necesita para alimentarse.

Se llama Nazareno, tiene casi dos años y padece alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) e intolerancia a la lactosa. 

Por ese motivo, necesita consumir cinco latas mensuales de fórmula especial Nutrilon sin lactosa, cuyo costo en farmacias alcanza los $900.000 por mes.

El caso es que Laura, su madre, gastaba el 100% de su salario para cubrir el costo de la leche medicamentosa.

Como sus ingresos dejaron de alcanzarle para poder seguir comprando la leche y tuvo que recurrir también a sus ahorros personales.

La decisión judicial es ejemplar, porque según un informe publicado en diciembre de 2024, el 42% de los niños con alergias o trastornos metabólicos no accede a la leche recetada por su pediatra, debido a la negativa de Obras Sociales y Prepagas​ a cumplir con la Ley Nacional 27.305 y cubrirle el 100% de la leche medicamentosa recetada por el médico pediatra.

Cada tipo de leche medicamentosa responde a una indicación médica particular y es vital para la nutrición y el desarrollo de niños con patologías digestivas, alérgicas o metabólicas.

Interrumpir el tratamiento o no proporcionar la cantidad suficiente de alimento puede retrasar el crecimiento y afectar el desarrollo, con consecuencias potencialmente permanentes. 

La ley habilita reclamos

La ley vigente desde 2016 habilita a las familias a realizar el reclamo de cobertura del 100% de estos productos por obras sociales y prepagas, sin modalidad de reintegro.

 También lo establece la Resolución 409/2022 del Ministerio de Salud de la Nación.

Así y todo, la situación definida en los estrados de San Martín no es aislada. 

Nacen por día más de 40 bebés con intolerancia a la lactosa, según el Ministerio de Salud de la Nación​, un universo que representa al menos 15 mil casos nuevos por año.  

El director de Reclamar Salud y abogado representante de la madre del niño, Manuel Luaces, explicó: “Lamentablemente nos llegan muchos casos de familias desesperadas porque le niegan la cobertura en la Prepaga u Obra Social de la leche medicamentosa que necesitan sus hijos".

Y agregó: "Muchas veces los padres ante tanta burocracia se resignan y lo pagan de su bolsillo o el niño termina no alimentándose adecuadamente. La mejor opción es presentar un amparo para que la Justicia ordene a la Obra Social o a la Prepaga que cumpla”.

La secuencia de los reclamos

Es lo que ocurrió con Laura: se había cansado de hacer los reclamos administrativos correspondientes en la Prepaga, y los judicializó mediante la presentación de un amparo.

Los había hecho gratuitamente por escrito en la empresa de medicina privada y online en la Superintendencia de Servicios de Salud. 

El trámite consiste en: 

  • Presentar el Formulario B (Res. 075/98 S.S.Salud y TO Res. 155/18 S.S.Salud),  
  • copia del el DNI del titular, apoderado o gestor, 
  • Copia del DNI del grupo familiar,
  • Último recibo de sueldo,
  • Última factura de la prepaga

En ese sentido, Luaces insiste en que “todo aquel que tenga una orden médica indicando la necesidad de la leche medicamentosa puede presentar un amparo”.