El escritor, dramaturgo y cineasta Edgardo Cozarinsky, murió este domingo a los 85 años producto de un cáncer que padecía desde hacía tiempo.

Nacido en Buenos Aires en 1939, el intelectual fue autor de 27 obras literarias, entre las que se destacan La novia de Odessa, Lejos de dónde, y En el último trago nos vamos, por el que ganó el Premio Hispanoamericano de Cuento de la Fundación García Márquez en 2018.

Fue parte del grupo intelectual de la emblemática revista Sur, donde colaboró junto a Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges. Pero también en su faceta de cineasta, Cozarinsky fue fructífero, ya que dirigió 23 películas y fue guionista de otras 19 piezas cinematográficas.

Su carrera cinematográfico, lo llevó a filmar principalmente en Francia, pero también en Budapest, Tallin, Róterdam, Tánger, Viena, Granada, San Petersburgo, Sevilla y la Patagonia argentina, siendo sus obras parte de los más prestigiosos festivales como Cannes, Rotterdam, San Sebastián, Venecia, Cinéma du Réel y la Berlinale.

Descendiente de inmigrantes judíos ucranianos que llegaron a la Argentina desde Kiev y Odessa a fines del siglo XIX, estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires.

Se exilió en París en 1974, donde incursionó en el cine y la televisión cultural europea, destacándose como uno de los creadores del “ensayo documental” sobre Ernst Jünger y Paul Bowles a Stefan Zweig y Jean Cocteau, entre otros.

En 2015, la Universidad Nacional de Tres de Febrero lo distinguió con el título de profesor honorario y también el premio a la Trayectoria Literaria del Fondo Nacional de las Artes, y a la Trayectoria Cinematográfica del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.