La provincia que espera miles de turistas para Semana Santa entre vinos y montañas: ¿cuál es y qué ofrece?
Queda a 1050 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y, es un destino para visitar en cualquier momento del año.
Siempre está entre los destinos más buscados por los turistas argentinos, como así también por los extranjeros porque, además de sus paisajes, su producto por excelencia cautiva e invita a disfrutarlo en una comida, acompañando un postre o, simplemente formando parte de una charla mientras la vista se recrea con su horizonte.
Se trata de Mendoza que se posiciona como uno de los destinos más elegidos para visitar durante Semana Santa, atrayendo a miles de turistas nacionales e internacionales. Sus pintorescos paisajes sumados a la historia y la cultura variada y, sobre todo, emparentada con la producción de la vid, hace que la provincia sea un sitio ideal para visitar y recorrer cada rincón en cualquier época del calendario, ya que, tiene actividades para todos los gustos. Su cercanía con Chile, es otro atractivo que lleva gente a la provincia, pero, Mendoza en sí misma lo tiene todo. Es uno los territorios más grandes e importantes del país y cuenta con números atractivos más allá de la belleza natural, como shoppings y diversos centros comerciales, paseos por parques, la ruta del vino, cine y demás ofertas.
La capital provincial y sus alrededores ofrecen una amplia gama de actividades culturales y turísticas. Durante Semana Santa, el festival "Música Clásica por los Caminos del Vino" se convierte en un atractivo principal, con más de 60 conciertos en espacios culturales, religiosos y bodegas de los 18 departamentos de la provincia. Además, la ciudad cuenta con una variada oferta gastronómica y hotelera de alta calidad.
Algunos de los lugares más destacados para disfrutar en esta época de Mendoza son:
La ciudad y sus aledaños sin dudas con sus ofertas culturales, gastronómicas e históricas son uno de los imperdibles a los que se puede llegar de forma directa desde la Ciudad de Buenos Aires en vehículo transitando la Ruta Nacional N°7, o bien, en avión saliendo desde el Aeroparque para aterrizar en el Aeropuerto El Plumerillo de Mendoza.
Muy cerca del centro de la ciudad, a las afueras de la misma, la escénica ruta 82 conduce por entre las montañas a las localidades de Cacheuta, Potrerillos y Uspallata. A su paso, ofrece una combinación de montañas, ríos y termas. Lugares como Cacheuta, Potrerillos y Uspallata son ideales para quienes buscan relajarse en aguas termales, practicar deportes acuáticos o simplemente disfrutar de la belleza natural de la cordillera de los Andes. Durante Semana Santa, la ocupación en esta zona suele ser muy alta, reflejando su atractivo entre los turistas.
Mirando al sur provincial, San Rafael es reconocida por sus paisajes naturales y actividades al aire libre. Durante Semana Santa, este destino suele alcanzar una ocupación hotelera cercana al 100%, evidenciando su popularidad entre los visitantes. Los turistas pueden disfrutar de actividades como rafting, paseos en catamarán y visitas a bodegas locales.
Quienes elijan a la Ciudad capital para hospedarse, al regresar de las excursiones y paseos que puedan realizar durante el día, a la noche, la calle Arístides es una de los recorridos que no pueden privarse de conocer. Si vale la comparación es, como la calle Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires, pero, sin teatros. Cuenta con un variada y gran oferta gastronómica para disfrutar de los platos típicos como de auto acompañados por cervezas artesanales y, por supuesto, de los mejores vinos del mundo, el mendocino.