Con la llegada de la primavera comienzan a florecer todos los países de la Argentina y una de las regiones que se pone más linda es la Patagonia, que cuenta con frondosos bosques, ríos, lagos, montañas y parajes en los que se destacan las retamas y los lupinos, dos flores características de la zona que tienen una gran belleza escénica. 

Estas plantas son de la familia de las leguminosas y de las fabáceas: no son típicas de la Patagonia, pero se adaptaron de la mejor manera a la región y es muy común verlas por zonas como Bariloche, San Martín de Los Andes, Villa La Angostura, el Camino de los Siete Lagos, El Bolsón, Lago Puelo, Esquel y también en la provincia de Chubut. 

LEÉ: el espectacular valle rural que oficia de entrada a uno de los parajes más lindos de la Patagonia

Retamas y lupinos, las dos flores más lindas que visten a la Patagonia en primavera
Las retamas suelen estar al costado de la Ruta en la Patagonia.

Los lupinos particularmente fueron introducidos en la Patagonia por los inmigrantes europeos que se asentaron en la zona, quienes los utilizaron para decorar sus casas y con el paso del tiempo estas floreos se fueron adaptando al clima de la región y comenzaron a reproducirse de manera silvestre. 

Se trata de plantas de un metro de alto que tienen un tallo vertical a 90 grados y cuya forma es la de un paraguas cerrado. Lo más destacado es el color de sus flores que va del azul intenso pasado por el rosa, el lavanda, los cianes y diversos colores de esa paleta cromática. 

La retama es un arbusto que puede alcanzar los tres metros de largo y que durante la mayor parte del año pasa desapercibido, pero cuando comienza la primavera entrega unas hojas lineares amarillas muy típicas y de gran belleza. Su producción floral es tan grande que puede dar la impresión de ser una planta que tiene solamente un tronco y un montón de pétalos. 

Los mejores lugares para ver lupinos en la Patagonia Argentina 

Retamas y lupinos, las dos flores más lindas que visten a la Patagonia en primavera
Lupinos en el Camino de los Siete Lagos. Crédito Imagen: Turismo Villa La Angostura
  • Camino de los Siete Lagos: esta ruta, que conecta las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, ofrece impresionantes vistas y es conocida por sus campos de lupinos a lo largo del camino.
  • Villa Traful: ubicada en la provincia de Neuquén, esta pequeña localidad a orillas del lago Traful es famosa por sus prados llenos de lupinos.
  • Villa Pehuenia: situada en la provincia de Neuquén, esta área es conocida por sus bosques y lagos, así como por sus campos de lupinos en primavera y verano