El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, presentó el plan educativo intensivo BA Aprende con la idea de fortalecer los aprendizajes y hacer foco en las materias lengua, matemática y educación digital.

Desde el edificio del Ministerio de Educación de la Ciudad, Macri dio a conocer los lineamientos principales del plan intensivo de cuatro años con base en tres materias importantes, las cuáles en los últimos años mostraron ciertas dificultades en los alumnos.

Jorge Macri presentó el plan educativo intensivo BA Aprende

Fuentes del ministerio remarcaron que las pruebas Progresiones 2023 y Aprender 2022 en las asignaturas lengua y matemática arrojaron que, a pesar de que los alumnos de la Ciudad están dos veces mejor que los del resto del país, el balance sigue siendo negativo: solo el 29% llega al último año de secundaria con los aprendizajes esperados 

Al entrar a la primaria, 4 de cada 10 chicos de primer grado no reconocen las letras. Y al terminar la secundaria, en Lengua, 3 de cada 10 estudiantes se encuentran en los niveles más bajos; mientras que en Matemática, 6 de cada 10 se encuentran en niveles bajos en el mismo año.

Este nuevo sistema abarcará a los estudiantes de primaria y secundaria de la Ciudad en las materias lengua, matemática y educación digital, en base a tres ejes:

  1. Aprendizajes fundacionales: mejorar los aprendizajes de Lengua y Matemática a través de nuevas estrategias, mayor acompañamiento, más tiempo de enseñanza y la asistencia sostenida y continua a la escuela en un ambiente que promueva el bienestar socioemocional, la inclusión y la atención a la diversidad.
  2. Innovación en la enseñanza y el aprendizaje: impulsar nuevas maneras de enseñar y aprender que permitan alcanzar los objetivos de aprendizajes fundacionales y avanzar hacia el desarrollo de las capacidades que posibiliten a los estudiantes vivir y trabajar en un mundo dinámico, global y cambiante.
  3. Transformación digital para el aprendizaje: fortalecer las tareas pedagógicas y administrativas de las escuelas a través de la incorporación de nuevas funciones y potencialidades que brinda la tecnología.

Los datos nos demuestran que el sistema no está funcionando. Necesitamos un golpe en la mesa que nos permita decir que tenemos un problema grave y difícil en algo tan querido como es la educación. Necesitamos un cambio de paradigma porque lo que transforma vidas no es la enseñanza sino el aprendizaje”, destacó Jorge Macri en conferencia de prensa.

Jorge Macri presentó el plan educativo intensivo BA Aprende

"Tenemos que cambiar la forma de enseñar. Venimos a enfrentar los temas y sé que lo vamos a lograr con responsabilidad", sostuvo el Jefe de Gobierno, quien estuvo acompañado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y por la ministra de Educación, Mercedes Miguel.

Asimismo, Macri manifestó que no alcanza solo con entregar computadoras o con tener 191 días de clases: "No vinimos acá a hacernos los tontos".

Escuelas en foco

El plan ya comenzó a aplicarse en 500 escuelas en contextos de vulnerabilidad y con bajos resultados en evaluaciones, a través del programa Escuelas en Foco, cuyo objetivo es potenciar el trabajo en Lengua, Matemática y Gestión Institucional. Estas escuelas son de gestión estatal como privada de nivel primario y secundario y abarcan a 70.000 estudiantes. Esta es  la primera vez que se implementarán políticas educativas para los dos subsistemas.

A partir del Proyecto Escolar de Aprendizajes Prioritarios de cada escuela, los equipos directivos y docentes recibirán asesoramiento, capacitaciones y seguimiento personalizado de parte de especialistas del Ministerio de Educación. 

En este sentido, los docentes reciben una capacitación específica con nuevas técnicas de aprendizaje, para estimular el trabajo que realizan y cambiar la forma en que ayudan a aprender a sus alumnos.

En dos años se va a evaluar cuáles son los efectos del Plan y luego, otra evaluación a los cuatro años.