Enero y febrero son los meses donde las fiestas populares suceden en su gran mayoría. Con folclore e historia, mañana viernes se lanza la primera noche de una nueva edición de la celebración que le canta a la libertad

Serán tres noches a puro folclore a la vera de la vía fluvial más importante del país, donde más de 500 artistas animarán la fiesta de una importante ciudad ligada a la historia Argentina porque, fue allí donde el General Don José de San Martín, llevó adelante la Batalla de San Lorenzo el tres de febrero de 1.813. 

Es justamente en San Lorenzo, a 23 kilómetros de la ciudad de Rosario que, entre otros, Carlos Leguizamón estará actuando en la 26ª edición del Festival Folclórico "San Lorenzo, un canto a la libertad".

En la invitación por redes sociales, invitan a la gente a acercarse al festival con sus reposeras para disfrutan de las tres noches de show. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Captura Google Maps.
En la invitación por redes sociales, invitan a la gente a acercarse al festival con sus reposeras para disfrutan de las tres noches de show. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Captura Google Maps.

Habrá feria de artesanos y emprendedores, puestos y patio de comida. 

“Están todos invitados a disfrutar de la música de nuestras raíces con talento local. Podés llevar reposera”, señala la invitación en las redes sociales del municipio de 47 mil habitantes que, junto a Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán y Puerto San Martín, forman el conurbano rosarino, ubicada a 150 kilómetros de Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia de San Fe, una de las cuencas lecheras más productivas del país.

Quiénes serán los artistas que estarán presentes en el festival de San Lorenzo

Del viernes 31 de enero, desde las 21 horas, al domingo dos de febrero cuando el cierre inicie a las 18.50 horas, exponentes del folclore argentino, entre solistas, músicos y grupos, pasarán por el escenario ubicado en el predio El Parador Turístico. Son 14 los que estarán el sábado 1°, segunda noche del evento, desde las 21 horas.

Uno a uno: quiénes se presentan cada fecha

Día 1: viernes 31 de enero

  • Carlos Leguizamón.
  • Oliva arte en movimiento.
  • Litoralmente.
  • Cosechando amigos.
  • Sin fronteras.
  • Rocío Saldivia.
  • Compañía folklórica caminantes.
  • Rodrigo Quinteros.
  • Estudio de arte argentino.
  • Iván Lipps.
  • Facundo Leguizamón.
  • Mi barrio baila.

Día 2: sábado 1º de febrero

  • Silvina Vivas.
  • Marilén Martínez y su conjunto.
  • Damián Albetti.
  • Danzarte.
  • Proyecto Tango.
  • Hannah Cristal.
  • Sentir de mi tierra.
  • Taller de danzas folklóricas Enjoυ.
  • Julio y Susana Vázquez.
  • Orquesta Folklórica Municipal.
  • Jorge Taborda.
  • Pele Medina.
  • Renacer.
  • Warmis.

Día 3, domingo dos de febrero

  • Las voces de la tierra.
  • Ana Ibaldi.
  • Trashumantes.
  • Yaganes.
  • Bombos Sanmartinianos.
  • Aníbal Rojas.
  • Juli Chioli.
  • Estudio de arte argentino (danza).
  • Marcelo Palacios.
  • Guido Cerri.
  • Estudio Ballet.
  • Tomás Vázquez.
  • Aldo Saravia.
  • La Callejera.

Cómo ir desde la Ciudad de Buenos Aires a San Lorenzo 

En auto y por autopista Buenos Aires - Rosario se emplean cuatro horas para recorrer los 326 kilómetros que hay entre ambas localidades. 

Saliendo por Acceso Norte, luego de viajar cuatro horas por la Autopista Buenos Aires - Rosario se llega a San Lorenzo. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Captura Google Maps.
Saliendo por Acceso Norte, luego de viajar cuatro horas por la Autopista Buenos Aires - Rosario se llega a San Lorenzo. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Captura Google Maps.