Cuarto intermedio hasta este martes

El Tribunal informó que habrá cuarto intermedio hasta este martes 1 de abril donde al comienzo de la audiencia, a las 8.30, se dará a conocer la resolución de lo solicitado antes del cese de la audiencia.

Mañana se realizarán las primeras dos declaraciones de testigos, las cuales se llevarán a cabo por videoconferencia

Finalizaron los alegatos de apertura

Alega la defensa de Germán Kiczka

El abogado Gonzalo de Paula sostuvo que “no existió facilitación y distribución de MASI”.

Alega la defensa de Sebastián Kiczka

El abogado Eduardo Paredes, defensa de Sebastián, comenzó con el alegato y acusó a los fiscales de “sobreactuación”

“Es obvio que no es un caso político, ni la Argentina sabe algo de Misiones”, explayó.

Alegato de la fiscalía

Los alegatos de apertura iniciaron por parte de la fiscalía. Los encargados del Ministerio Público Fiscal de Misiones expresaron que “llegó el momento de la verdad, hay gran cantidad de pruebas”.

Ambos representantes detallaron que hay dos puntos importantes en este juicio: “El primero es que tiene que quedar claro es que esto no es una causa política, si no que tuvo repercusión mediática por que uno de los involucrados jugó a ser político”.

“El segundo punto, es que vamos a demostrar que hay una gran variedad de hechos registrados”, sumaron. 

“Esta investigación se trató de un procedimiento internacional por tenencia, facilitación y distribución de MASI en América Latina y el Caribe”, explicaron. 

“Acá hubo un trabajo serio, donde no se trató de un video de internet, son hechos aberrantes”, manifestaron.

Caso Kiczka: concluyó la primera audiencia del juicio y mañana comienzan a declarar testigos

Se reanudó la audiencia

Se declaró formalmente la apertura del juicio y se dictaminó cuarto intermedio

Tras el cierre de la lectura de la secretaria del Tribunal, se solicitó un cuarto intermedio de 10 minutos para que luego las partes puedan alegar. 

Finalizó la lectura del documento de requerimiento a juicio oral

El Juez Gustavo Arnaldo Bernie felicitó a la secretaria tras varias horas de lectura y destacó que detallará en el escrito del juicio que no se interrumpió la actuación. 

Qué penas enfrentan Germán y Sebastián, según la acusación

Los hermanos pueden recibir penas de entre 3 y 6 años de cárcel por tenencia, facilitación y distribución, agravado por ser menores, de material de abuso sexual infantil (MASI), según la acusación.

Respecto a Sebastián, también podría ser condenado a una pena de entre seis meses a cuatro años de prisión “para el que abusare sexualmente de persona de uno u otro sexo cuando, ésta fuera menor de trece años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción”.

Se leyeron las pericias psiquiátricas de ambos acusados 

Sobre Germán, informaron que presenta elementos compatibles con una personalidad narcisistas, caracterizados por rasgos psicopáticos, obsesivos compulsivos, con predominio de características egocéntricas y omnipotentes, con tendencia a la pedofilia, sin riesgo para sí mismo, no así para terceros por falla en el manejo de sus impulsos y su gran habilidad para planear conductos ilícitas delictivas y negar su existencia.

Acerca de Sebastian, se concluyó que se trata de una personalidad neurótica con rasgos depresivos. Aunque no se observan rasgos de conductas disruptivas desafiantes, el evaluado sí presenta indicadores compatibles con trastorno de la preferencia sexual de tipo no exclusivo, es decir que elige a niños, como así también adultos. 

Sebastián también es acusado de abuso sexual simple

Una menor denunció a Sebastián Kiczka por abuso sexual simple, acusación que se le suma al de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. 

Durante la primera audiencia se leyó la declaración y la pericia psicológica de la menor denunciante. 

Los hermanos utilizaron el canal de YouTube para captar víctimas

La Secretaría del Tribunal informó en la lectura de elevación del caso a juicio que el canal de YouTube “El tío Germán” era utilizado por los hermanos Kiczka para captar niños y adolescentes mediante juegos y lenguaje típico de menores.

Las diferencias de vestimenta entre Germán y Sebastián

El ex diputado provincial, Germán Kiczka, está en el Tribunal con una camisa blanca, mientras que su hermano Sebastián tiene puesto una remera rayada, la cual utilizó en diversas oportunidades en la cárcel. 

Sebastián Kiczka
Sebastián Kiczka
Germán Kiczka
Germán Kiczka

Se exponen los diversos chats entre los hermanos y menores

Desde la Secretaría del Tribunal informaron que se hallaron más de 900 archivos, de niños y niñas, que eran abusados mediante diversas prácticas, así como también exhibiciones de menores en fotos y videos. 

La causa se inició el 16 de enero de 2024 donde se informó al Ministerio Público Fiscal porteño de la apertura de una investigación por posible red en la Argentina.

Días en los que se desarrollará el juicio

El debate oral se llevará a cabo desde este lunes 31 marzo y finalizará el miércoles 16 de abril. Todas las audiencias se darán inicio a las 8.30 en el en el Palacio de Justicia de esa provincia.

Las únicas jornadas abiertas serán la apertura de alegatos, cierre de argumentos de todas las partes y el veredicto. 

Se solicitó además el anonimato de todos los testigos que se presenten ante el tribunal. 

Arrancó el juicio contra los hermanos Kiczka

Germán y Sebastián están sentados en el banquillo de los acusados en el Tribunal Penal Nº1 de Posadas.

Caso Kiczka: concluyó la primera audiencia del juicio y mañana comienzan a declarar testigos

El juicio contra el ex diputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), arranca hoy en la provincia de Misiones.

El juicio tendrá lugar en el Palacio de Justicia de esa provincia a las 8:30, frente a los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.

La acusación al ex diputado provincial y su hermano es por "tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real".

Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje.

Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos.

Martín Rau, titular del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes.

"Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata", sostuvo Rau a la Agencia Noticias Argentinas.

"Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio.  Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate", explicó.

Al ser consultado sobre el juicio, el primero de esta índole que se desarrolla en Misiones, Rau destacó que "tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados y por la calidad personal de uno de ellos, que es un ex diputado".

Se esperan que sean apróximadamente 67 los testigos que declaren frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio.