En los últimos días se realizaron avistajes de ciervos nativos en el Parque Nacional Los Alerces (Chubut) dónde se registró un huemul, mientras que en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Neuquén y Río Negro) se logró filmar ejemplares de pudú en dos ocasiones.

El huemul fue registrado por personal de la Administración de Parques Nacionales (APN) durante una campaña de relevamiento realizada en el marco del Programa de Conservación del Monumento Natural Huemul, cuyo objetivo es monitorear y ampliar el conocimiento sobre las poblaciones de esta especie en peligro de extinción en las áreas protegidas.

El programa es impulsado por la Dirección Regional Patagonia Norte de la APN junto a los Parques Nacionales involucrados en su área de distribución, entre las que se encuentran Los Glaciares, Perito Moreno, Los Alerces, Lago Puelo, Nahuel Huapi y también, donde se implementa un proyecto que apunta a la recolonización natural por parte de la especie.

Foto: NA/APN
Foto: NA/APN

Se trata de un ciervo adaptado a la vida de montaña, con una estructura robusta, patas cortas y fuertes. El macho se diferencia de la hembra por su mayor tamaño y por poseer astas sencillas, generalmente de dos puntas. Se alimenta de una amplia variedad de brotes de árboles y herbáceas, y su pelaje, de color pardo a amarillento, denso y grueso, lo protege del clima riguroso.

Por su parte, durante un relevamiento en la zona del lago Frías y el Paso Internacional Vicente Pérez Rosales, al límite con Chile, agentes de la División de Gestión Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi divisaron un pudú hembra que cruzaba el lago a nado hasta llegar a la costa. Desde el catamarán, los trabajadores del Parque lograron registrar este singular evento.

Asimismo, un turista que recorría un sendero en Puerto Blest esta semana tuvo la oportunidad de encontrarse otro ejemplar de esta especie a unos pocos metros, al que pudo observar y registrar desde una distancia prudente.

Se avistaron ciervos nativos en Parques Nacionales de la Patagonia. Foto: NA/APN

El pudú (Pudu puda), que puede alcanzar los 40 centímetros de altura, es uno de los ciervos más pequeños del mundo. Fue categorizado como especie Amenazada durante la última categorización realizada por la cartera ambiental nacional y es considerada una Especie de Vertebrado de Valor Especial tanto en este Parque como en Lanín, Lago Puelo y Los Alerces, presentando una distribución muy acotada en el país.

Los avistajes de estas especies es poco frecuente y sus poblaciones se encuentran en delicado estado de conservación resaltan la importancia de las áreas protegidas para proteger y ofrecer refugio a estos animales, a la vez que brindan información valiosa acerca los mismos que permiten mejorar las estrategias para su conservación.

Recomendaciones ante un avistaje

  • Si ves a uno de estos animales es importante no acercarse demasiado ni ahuyentar o molestar al animal; dejalo que siga libremente su camino.
  • Si estás en el auto en la ruta, asegurate de que tu lugar de detención sea seguro y señalizá con balizas.
  • Tu información es valiosa para nuestras estrategias de conservación: con tu celular o cámara registrá fotos o videos, la fecha y, si es posible, las coordenadas del avistaje. Si podés, tomá nota de la actitud o comportamiento del animal.
  • Podés compartir esta información en la Intendencia del área protegida, acercarte a un guardaparque o contactarte a través de las redes del Parque.