“Ningún niño debería quedarse sin escuela”: la convocatoria del Instituto Jorge Newbery para evitar el cierre
Al lugar asisten estudiantes con desafíos sensoriales, comunicacionales y cognitivos. "No hubo un aumento de los aranceles de las obras sociales desde fines del 2022 y venimos perdiendo”, dijo el representante legal.
El Instituto Jorge Newbery, una escuela especial primaria en CABA, que está en crisis y necesita ayuda para seguir funcionando ante la convocatoria “ningún niño debería quedarse sin escuela" . Allí se encuentran más de sesenta niños con desafíos sensoriales, comunicacionales y cognitivos como TEA y otros trastornos neuromotores pueden quedarse sin su espacio de aprendizaje y contención.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, el representante legal del Instituto Jorge Newbery, Fernando Zizzias explicó cómo proseguirán como institución ante la crisis que están atravesando.
“No somos solo la escuela la que está con problemas, sino que es todo el sector de los prestadores del servicio de personas con discapacidad por los aranceles que cobramos a través de las obras sociales, ya que no hubo un aumento desde fines del 2022 y venimos perdiendo”, declaró Zizzias.
Además, comentó: "Actualmente el desfase es del 60% de atraso en los aranceles contra lo que deberían cobrar, esto hace que todo el sistema este desfinanciado y no alcancemos a cubrir los costos”.
“Las escuelas especiales estamos particularmente afectadas porque tenemos aulas de 7 u 8 alumnos con una maestra especial y un auxiliar de sala, y además contamos con gabinetes psicopedagógicos donde hay psicóloga, psicopedagoga, musicoterapeuta, fonoaudióloga, psicomotricista, terapista ocupacional, trabajadora social, y todo ese gran coste para dar el servicio de excelencia pedagógico que necesitan estos chicos, se ve realmente resentido en cuanto a su financiación”, dijo.
Al ser consultado acerca de cómo está la situación con los profesionales, indicó: “Nosotros no bajamos la calidad de servicio de ninguna manera, los sueldos se pagan en fecha, en tiempo y forma, pero se hace insostenible poder seguir haciéndolo”
En tanto, insistió: "Hay escuelas que han tomado créditos para dar aguinaldos y pagan sueldos en cuotas, estamos endeudados. No podemos seguir sosteniendo la actividad sin un aporte extra de dinero”.
Por otro lado, tras ser consultado ante los procedimientos que tomaron como escuela, Zizzias manifestó: “Desde la escuela lo que tomamos fueron tres tipos de medidas. Primero, abrir una colecta solidaria a través de un alias para que la gente que quiera colaborar colabore, en donde hay mucha gente colaborando, por suerte”.
“Luego, vamos a abrir la escuela por la tarde, después de hora, para hacer talleres de actividades lúdicas y pedagógicas para chicos de la escuela y de afuera, de manera privada. Por último, estamos desarrollando un plan de acciones de responsabilidad social corporativa para que las empresas que quieran ayudar al colegio puedan hacerlo, además de hacer que sus empleados participen de actividades conjuntas. De los empleados en el colegio haciendo actividades con los chicos, o también de personal especializado de la escuela dando charlas de neurodiversidad y de inclusión en las empresas”, añadió.
Por último, enfatizó: “Si no nos movemos lamentablemente nos vamos a quedar sin personal o directamente tendremos que cerrar”.
Para sumarte con una donación:
- 💳 Alias: NEWBERYCIUDAD
- 📲 Instagram para conocer más: @jorgenewbery_educacionespecial