"Con apneas de sueño, es peligroso roncar": en el Día Mundial del Sueño, los riesgos de dormir mal
Facundo Nogueira, neumonólogo y experto en medicina del sueño, advirtió sobre los peligros del ronquido y dio consejos clave.
Este viernes 14 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueno. Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas (NA), el neumonólogo y especialista en medicina del sueño Facundo Nogueira alertó sobre los riesgos del ronquido y su relación con las apneas de sueño. En diálogo con Fabián Doman en "Ensobrados" (Splendid AM 990), el experto explicó que muchas personas subestiman los problemas respiratorios nocturnos, cuando en realidad pueden derivar en graves consecuencias para la salud.
"Si tenés apneas de sueño, es peligroso roncar", afirmó Nogueira, destacando que esta condición implica pausas en la respiración durante el sueño, lo que puede provocar fatiga crónica, hipertensión e incluso problemas cardiovasculares.
Factores que agravan el ronquido y cómo prevenirlo
El especialista señaló que dormir boca arriba empeora la respiración, ya que el peso de la lengua cae hacia atrás, obstruyendo el paso del aire y generando el ronquido. Además, indicó que el sobrepeso es el principal factor de riesgo para esta afección.
"El peso de la lengua cae para atrás y es un origen del ronquido", explicó. Asimismo, advirtió que el uso de relajantes musculares puede ser contraproducente, ya que favorece la relajación excesiva de las vías respiratorias, aumentando la posibilidad de apneas.
Según Nogueira, el mal descanso es un problema generalizado en la población: "En varios reportes se informa que por lo menos la mitad del país duerme mal, sobre todo después de la pandemia". Factores como el estrés, el uso excesivo de pantallas y los hábitos poco saludables han incrementado los trastornos del sueño en los últimos años.
Consejos para mejorar la calidad del sueño
El experto recomendó reducir la exposición a pantallas LED antes de dormir, ya que la luz azul que emiten interfiere en la producción de melatonina, la hormona del sueño.
"Cuando estás conectado a una pantalla LED, recibís un rango de luz azul que altera el descanso", explicó.
Otro consejo clave es tomar una ducha de agua caliente antes de acostarse, ya que ayuda a relajar el cuerpo y facilita la conciliación del sueño. Además, destacó la importancia de reducir el estrés, ya que la tensión acumulada puede generar un círculo vicioso de mal descanso:
"Cuando uno duerme mal, está tenso y nervioso, lo cual genera que siga durmiendo mal", concluyó Nogueira.