La Procuración General de la Nación volvió a dictaminar que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires tenga facultades para revisar los fallos de la Cámara Nacional del Trabajo, una vieja disputa que mantiene frenada, entre otras causas,  la del Correo Argentino S.A.

El procurador adjunto Víctor Abramovich se pronunció así ante el reclamo de un trabajador de Repartos Ya S.A., al que la empresa le había bloqueado el acceso a la aplicación mediante la cual se desempeñaba en la modalidad de delivery.

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revocó la decisión y ordenó a Repartos Ya “que desbloquee el acceso a la aplicación informática del actor para que continúe prestando servicios en las mismas condiciones en que lo hizo hasta el mes de julio de 2020”.

Históricamente, los fallos de la Cámara sólo eran apelados ante la Corte Suprema, pero a raíz de una ley porteña y una interpretación pretoriana de la transferencia de competencias de la justicia Nacional a la local, Repartos Ya apeló ante el TSJ porteño, la Corte Suprema de la Capital.

De esa manera, quedó nuevamente planteado el conflicto que ya tiene al menos tres expedientes pendientes de resolución en la Corte Suprema federal, entre ellos el proceso de quiebra de Correo Argentino S.A., la empresa vinculada con la familia del ex presidente Mauricio Macri.

El fiscal Abramovich, en sintonía con la postura ya expresada por la Procuración, estimó que “el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires carece de competencia para revisar la sentencia dictada por la Cámara Nacional del Trabajo”.

La resolución final sigue pendiente en la Corte Suprema.