El cierre de alianzas electorales para los comicios del domingo 18 de mayo dejó como saldo una oferta altamente disgregada, como consecuencia de la ruptura de Juntos por el Cambio.

Más allá de esta atomización, el otro dato político que empieza a consolidarse es que los distintos espacios políticos se jugarán plenos en la Ciudad con cartas de primerísima línea, algo que no es tan común para elecciones locales.

Dos nombres confirmados que llegan con mucho cartel son el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el diputado nacional de Unión por la Patria Leandro Santoro.

Además suena muy fuerte el senador nacional y presidente de la UCR Martín Lousteau, y se deslizan con algo más de sigilo los nombres de la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el vocero presidencial, Manuel Adorni.   

La dispersión de Juntos por el Cambio

De los escombros de Juntos por el Cambio surgieron cuatro frentes que se inscribieron en la Justicia Electoral hace apenas unas horas.

En primer lugar hay que mencionar al PRO, conducido por Jorge Macri y su primo Mauricio Macri, quienes enfrentan el primer gran desafío a la hegemonía amarilla que supieron sostener por 18 años.

Tras fracasar en el intento de sellar un acuerdo con la UCR y con la Coalición Cívica, el PRO debió conformarse con inscribir la alianza “Buenos Aires Primero” junto al MID del diputado nacional Oscar Zago y el Partido Encuentro Republicano Federal del también diputado Miguel Pichetto.

En la alianza encabezada por el PRO también aparecen otros sellos como el Partido Demócrata, UNIR y el Partido de las Ciudades en Acción.

Si bien la baraja de nombres para encabezar la boleta sigue siendo amplia, se menciona a Fernán Quirós y a María Eugenia Vidal como las figuras mejor posicionadas.

La idea de Jorge Macri es poblar la lista de exponentes reconocidos del PRO para recuperar la mística y la identidad histórica del partido fundado por Mauricio Macri, ante el acecho que supone el avance libertario en el electorado capitalino.  

Si por derecha el PRO deberá lidiar con el desafío que le propone La Libertad Avanza, por el centro la principal amenaza se llama Horacio Rodríguez Larreta, quien con su nuevo espacio Movimiento al Desarrollo (MAD) será la cara visible y primer candidato de la alianza “Volvamos Buenos Aires”, que también integra Confianza Pública de Graciela Ocaña.

El ex mandamás porteño, que sufrió un porrazo inesperado cuando sacó apenas 11 puntos en la interna con Patricia Bullrich, busca volver al ruedo desde abajo, para volver a posicionarse en la política grande.

El otro foco de peligro para las aspiraciones del PRO proviene del frente “Evolución”, conformado por la UCR de Lousteau, el Partido Socialista de Roy Cortina y el GEN de Margarita Stolbizer.

De todos modos, la amenaza se atenuará sensiblemente en el caso de que Lousteau desista ser cabeza de lista de esa coalición. 

Lo más probable es que finalmente el ex ministro de Economía y actual senador y presidente del Comité Nacional de la UCR acepte el desafío de liderar la boleta de esta coalición de perfil socialdemócrata.

La cuarta pata de lo que fue Juntos por el Cambio es la Coalición Cívica, que competirá en soledad con una lista encabezada por la actual diputada nacional Paula Oliveto Lago.

El partido liderado por Elisa Carrió no quiso reeditar la alianza ni con el PRO ni con la UCR ni con Rodríguez Larreta.

Peronismo e izquierda

El PJ porteño inscribió junto a los partidos aliados de la centroizquierda el frente “Ahora Buenos Aires”, abandonando la denominación “Unión por la Patria” que habían acuñado en 2023.

Se definió que el radical devenido kirchnerista Leandro Santoro sea quien encabece la boleta.

El diputado nacional de Unión por la Patria de origen alfonsinista piensa estos comicios locales como una parada necesaria y un test para su campaña a jefe de Gobierno porteño del 2027.

Santoro cuenta con el apoyo de La Cámpora (Mariano Recalde), de Juan Manuel Olmos y de Víctor Santa María para lanzarse a la carrera electoral. 

La fragmentación de la oferta en el campo de la derecha y la centroderecha le brinda al diputado kirchnerista una oportunidad única para salir primero en la votación, si bien a priori el favorito sigue siendo el PRO.

El ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina busca resurgir y hacerse un lugar dentro del mapa del peronismo porteño.

El también ex senador nacional, que tiene el apoyo de un sector importante del Movimiento Evita y de la CGT, inscribió al partido Seamos Libres, aunque sigue negociando con el PJ porteño un acuerdo de unidad.

Si no se alcanza dicho acuerdo, Abal Medina encabezará la lista de Seamos Libres, pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas.

El peronismo también estará representado en las urnas por el partido Principios y Valores del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, quien postula al coreano Alejandro Kim como primer candidato a legislador porteño.

Unión por la Patria tendrá un desprendimiento por izquierda en los comicios porteños: se trata de la alianza “Confluencia por la Igualdad y la Soberanía” que integran Unidad Popular de Claudio Lozano, el Partido Comunista, Patria de Iguales, el Partido Izquierda Popular y el Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos.

Este nuevo espacio político llevará de candidatos a la ingeniera María Eva Koutsovitis (Unidad Popular), Ariel Elger (PC) y la referente social Mónica Ruejas (Movimiento Popular La Dignidad - UTEP).

Por la izquierda más dura, se presentó la alianza FITU (Frente de Izquierda Unidad) integrada por el PTS, Partido Obrero, Izquierda Socialista y el MST.

Este frente de fuerzas de extracción trotskista llevará como primeros y segundos candidatos de la lista a la diputada nacional Vanina Biasi (PO) y al dirigente universitario Luca Bonfante (PTS).

Libertarios

Por La Libertad Avanza (LLA), que competirá en soledad, no queda claro aún quién encabezará la boleta. 

Lo que está claro es que Ramiro Marra, cofundador de LLA, no será el elegido luego de que el partido, con la anuencia de Javier Milei, haya decidido excomulgarlo.

Al legislador porteño y dueño de una reconocida empresa broker de bolsa, se le vence mandato en diciembre en la Legislatura porteña.

Vencido el plazo legal, Marra no había inscripto ninguna alianza propia, y a menos que acuerde integrarse a otro espacio político, no será candidato en las elecciones de mayo.

Sectores vinculados al Gobierno nacional impulsan como primer candidato de LLA al vocero presidencial Manuel Adorni, pero la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, no le convencía la opción de sacrificar a uno de sus mejores alfiles en la Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que sería “una pena sacarlo de la tarea que cumple”, pero destacó que sería muy bueno como candidato en la Ciudad”.

Otro sector de La Libertad Avanza alienta a Daniel Parisini, más conocido en las redes sociales y en el ambiente libertario como el “Gordo Dan”.

El streamer e influencer político, fundador de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, es del riñón íntimo del asesor presidencial Santiago Caputo, quien integra el llamado “Triángulo de Hierro” junto a Javier Milei y la hermana Karina Milei.

El partido del presidente busca medir fuerzas con el PRO en la Ciudad, el bastión histórico del macrismo, para después negociar en mejores condiciones listas unificadas de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Otro espacio de derecha liberal que se suma a la grilla de competidores en mayo es “Unión Porteña Libertaria”, que tendrá como primer candidato al legislador porteño Yamil Santoro.

El dirigente ingresó a la Legislatura porteña cuando Roberto García Moritán renunció a su banca para formar parte del Gobierno de la Ciudad. 

“Unión Porteña Libertaria”, la flamante alianza con la que competirá Yamil Santoro, presenta un logo muy particular que fusiona los símbolos gráficos de Unión por la Patria y el PRO.