Rocío Demarco nació el 30 de marzo de 1980 en un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar y, a casi 45 años del golpe de Estado, todavía no conoce su verdadera identidad. Según supo la Agencia Noticias Argentinas, denunció públicamente que el Gobierno de Javier Milei “cortó la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI)”, lo que impidió avanzar en la comparación genética que podría haber permitido conocer su origen biológico.

Demarco participó este lunes de la masiva movilización por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y en diálogo con C5N afirmó: “Es importante estar acá para recordarle a este Gobierno que el pueblo tiene memoria”. Sostuvo que “se están dejando de lado todas las políticas de memoria que son súper importantes” y lamentó: “Nos están pisoteando, maltratando, reprimiendo”.

“Todavía busco a mis padres biológicos. No sé su historia, no sé nada porque mi partera estuvo investigada en el tráfico de bebés en la dictadura”, explicó. A la fecha, 138 personas recuperaron su identidad gracias al trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo, pero aún quedan cientos de casos pendientes. La interrupción del funcionamiento pleno de la CoNaDI, según denuncian organismos de derechos humanos, es uno de los principales retrocesos registrados en esta materia durante los últimos meses.

Demarco concluyó con un mensaje directo: “¿Quién reprime a su abuelo? Esa gente no tiene familia. Milei y Bullrich se tienen que ir”.