21:58

Juicio en Ausencia es ley: podrán juzgarse a los iraníes acusados por el atentado a la AMIA

El Senado aprobó hoy el proyecto Juicio en Ausencia y lo convirtió en ley con 45 votos afirmativos, 22 negativos y cero abstenciones. De esta manera, los iraníes acusados por el atentado a la AMIA, que provocó 85 muertos y 300 heridos, podrán ser juzgados sin estar presentes en la Argentina. 

20:29

El Senado debate el proyecto Juicio en Ausencia

El Senado debate en el recinto el proyecto de Juicio en Ausencia para que puedan juzgarse los iraníes y libaneses acusados del atentado terrorista contra la sede de la AMIA, que provocó 85 muertos y 300 heridos. Tiene media sanción de Diputados. 

Este criterio de juzgamiento sin el imputado presente durante el juicio es válido para crímenes de lesa humanidad, genocidio, desaparición forzada de personas, crímenes de guerra, delitos de terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

18:05

Blanco, duro con el Gobierno por la suspensión de la PASO: "No sé en qué punto estamos en un sistema democrático"

El senador radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego) manifestó su negativa a la suspensión de las PASO y lanzó una fuerte crítica al presidente Javier Milei: "No sé en qué punto estamos en un sistema democrático".

Blanco consideró que las PASO son un sistema válido para "que cualquier ciudadano pueda presentarse a consideración de la ciudadanía sin contar con la estructura de un partido". 

En esa línea, se quejó por el intento de la modificación y afirmó que el Gobierno rompió con la "tradición democrática" de no modificar las reglas del juego en año electoral. 

"No sé en qué punto estamos en un sistema democrático", sentenció. Criticó el destino de los fondos que se ahorrará el Ejecutivo si avanza con la suspensión de las PASO. 

Y finalizó: "Cuando tratamos la Boleta Única dijimos que iba a haber un montón de ahorro de plata. Con ese criterio, en seis meses van  decir que no va a más elecciones porque se gasta plata".

16:18

Criptogate $LIBRA: el Senado rechazó la conformación la Comisión Investigadora

El Senado rechazó hoy la conformación de una comisión investigadora del Criptogate $LIBRA que tiene como principales protagonistas al presidente Javier Milei y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. 

Si bien la votación cosechó 47 votos afirmativos, necesitaba los dos tercios del pleno, es decir, 48 para tener luz verde. 

El rechazo obtuvo 23 votos, entre ellos, el radical y presidente del bloque Eduardo Vischi (Corrientes). Los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut se ausentaron de la votación. 

De esta manera, la acción de Milei no será investigada por la Cámara de Senadores. El pedido había sido motorizado por el senador radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego). 

Entre los votos negativos, además de Vischi, se sumaron los radicales Víctor Zimmerman (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela (Corrientes). 

Además, a este lote se sumó el PRO con la excepción de la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA), quien pidió luego el pedido de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue denegado. 

También rechazaron casi la totalidad de Las Provincias Unidas como Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Espínola (Corrientes), Lucila Crexell (Neuquén) y Alejandra Vigo (Córdoba). 

15:10

Mayans dijo que pedirán la interpelación de Karina Milei en el Senado y chicaneó a "Camau" Espínola

El senador y jefe del interbloque peronista, José Mayans (Formosa), dijo hoy que su espacio pedirá la interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en el Senado por el Criptogate $LIBRA.

"Vamos a pedir la interpelación de la secretaria General con rango de ministro, Karina Milei; que venga acá a dar explicaciones y vamos a acompañar la creación de la comisión. Por favor no le den la presidencia a 'Camau' Espínola", lanzó Mayans en un encendido discurso. 

La referencia se da por el gran vínculo del senador Carlos Espínola (Corrientes) con la Casa Rosada. Perteneció al bloque de Mayans, pero lo abandonó el 2023 junto al ex senador Edgardo Kueider. El correntino se encamina a ser el candidato libertario a la Gobernación de esa provincia. 

14:42

Di Tullio calificó de estafador a Milei e ironizó: "Se quedaban sin quorum y llamaron al Chapulín Colorado"

La senadora y líder de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio, calificó de estafador al presidente Javier Milei por el Criptogate $LIBRA e ironizó sobre cómo logró el quorum el oficialismo: "Se quedaban sin quorum y llamaron al Chapulín Colorado".

"Estoy en una situación distópica porque es una sesión de la agenda del Presidente, que hizo una estafa a la luz de las argentinas y argentinos. La verdad que nos hizo quedar pesimamente mal. Este es un Gobierno de estafadores", dijo Di Tullio en su cuestión de privilegio. 

Y criticó al senador radical Víctor Zimmermann (Chaco), que regresó hoy de su licencia: "Tuvieron que llamar un ex compañero nuestro, que hoy vuelve porque se quedaban sin quorum, y entonces dijeron 'quién podrá defendernos' y vino el chapulín colorado, que es el senador del chaco".

Advirtió también que avanzarán con el pedido de constitución de una comisión investigadora para profundizar en el escándalo que envuelve a Milei y su entorno. 

13:53

Lousteau denunció una operación en redes sociales en su contra motorizada por el Gobierno

El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, denunció hoy una operación en su contra motorizada por el Gobierno nacional. 

Según Lousteau, cuentas de X vinculadas al oficialismo difundieron que el legislador adhirió al minuto de silencio en el inicio de la sesión por la familia Bibas, luego de que Hamás entregara los cuerpos de Shiri y los bebés. 

Ampliar contenido
X de Martín Lousteau
12:39

Asumió Stefanía Cora, la reemplazante del ex senador Kueider

La expulsión del Senado del ex legislador entrerriano Edgardo Kueider a principios de diciembre -actualmente detenido por llevar 200.000 dólares en efectivo sin declarar- tuvo repercusiones en múltiples planos, pero principalmente en lo político. 

Su eyección de la Cámara alta significó la liberación de una banca que le corresponde al interbloque peronista que lidera José Mayans (Formosa), ya que Kueider ingresó en 2019 por el Frente de Todos, espacio que lideraron Alberto Fernández y Cristina Kirchner. 

En este contexto, quien secundó en la lista al ex representante de Entre Ríos, y quien asumió hoy en su lugar fue Stefanía Cora, una dirigente ligada fuertemente a La Cámpora, y que se dejó ver en una de las últimas apariciones públicas de la exmandataria. 

Con la asunción de Cora, el interbloque peronista sumará un nuevo integrante y pasará a tener 34 legisladores, con lo cual estará a tres bancas de tener quórum propio. 

12:31

El oficialismo logró el quorum: inicia la sesión en busca de la suspensión de las PASO

El oficialismo logró sentar a 37 senadores y, de esta manera, inició la sesión en la que se buscará la suspensión de la PASO. Necesita del kirchnerismo para avanzar con la reforma electoral. 

11:45

El Senado intentará este jueves suspender las PASO: la lupa puesta en el quorum

El Senado tratará hoy desde las 12 el proyecto que busca la suspensión por este año de las PASO y las leyes de Antimafia, reiterancia, reincidencia y Juicio en Ausencia, luego de un acuerdo en el temario entre el oficialismo y bloques dialoguistas.

La reforma electoral, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, deberá obtener 37 votos afirmativos sí o sí al tratarse de una modificación en el reglamento electoral.

Ante la negativa de varios aliados, el oficialismo deberá pescar en el interbloque peronista con terminales en Cristina Kirchner.

Es decir, se repetiría este jueves en el recinto de la Cámara alta lo ocurrido hace dos semanas en Diputados, donde el proyecto fue aprobado por una amplia mayoría incluido el apoyo de integrantes del bloque de Unión por la Patria (UxP), lo que empujó a su jefe, Germán Martínez, a ir por la abstención y permanecer imparcial ante su bloque.

Por esta razón, los ojos volverán a posarse sobre algunos gobernadores peronistas que jugaron a lo largo del 2024 con el gobierno del presidente Javier Milei, como el catamarqueño Raúl Jalil y el santiagueño Gerardo Zamora.

Entre los nombres del interbloque que lidera José Mayans (Formosa) que podrían aportar el voto afirmativo están Sergio Uñac (San Juan), Florencia López (La Rioja), Guillermo Andrada (Catamarca) y los santiagueños Gerardo Montenegro, José Emilio Neder y Claudia Ledesma Abdala, esposa del gobernador. Podrían ser más.

No obstante, desde este espacio hacen énfasis en que no darán quorum, algo que repitieron en Diputados.

Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) negociaba aún con dialoguistas y afinaba el poroteo para poder alcanzar los 37 senadores sentados en su banca para dar inicio a la sesión.

Esta semana regresó el senador radical Víctor Zimmermann (Chaco), que estaba de licencia hasta fin de mes, aunque nada le impide poder ejercer su mandato como representante provincial. Si el oficialismo logra sentar a todos los dialoguistas alcanzaría 38, es decir, uno más sobre el mínimo requerido.

Sin embargo, muchos de esos 38 están contra el proyecto de suspensión de las PASO. El senador Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y la senadora Carolina Losada (Santa Fe) anticiparon que se oponen al proyecto. Maximiliano Abad (Buenos Aires) también dijo que no concuerda con la suspensión del mecanismo.

A estos se les suma el senador Francisco Paoltroni (Formosa) y hay dudas con respecto a cómo votará la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO.

Este conjunto es de 38 y no de 39 como era hasta el año pasado, gracias a la expulsión del senador Edgardo Kueider.

De hecho, este jueves mismo asumirá su reemplazante, la camporista Stefanía Cora, quien le aportará al interbloque peronista un voto más: de 33 pasará a 34.

Pero hoy no solo se discutirá la reforma electoral sino que también la Cámara alta debatirá los proyectos de reiterancia y reincidencia, Juicio en Ausencia y Ley Antimafia que, al igual que la iniciativa que propone la suspensión de las PASO, ya tuvieron media sanción de la Cámara de Diputados con amplio acompañamiento.

La apertura del hemiciclo senatorial se dará en medio escándalo desatado el viernes último con la difusión del presidente Javier Milei de la memecoin $LIBRA, que derivó en una catarata de pedidos de investigación, en Senado y Diputados, además del juicio político que pretende impulsar el bloque de UxP.

Se esperan varias cuestiones de privilegio por el caso que involucra a Milei y a su círculo íntimo, en lo que será una extensa sesión en el Senado, que volverá a abrir las puertas del hemiciclo luego de poco más de dos meses.