Noticias sobre Deuda
La operación incluye cinco tipos de bonos emitidos en pesos.
El nuevo Gobierno deberá afrontar vencimientos de deuda por US$12.000 millones en apenas cinco meses
El que asuma a partir del 10 de diciembre deberá actuar en forma rápida y efectiva, en un escenario económico muy desafiante.
Los productores bolivianos se quejaban de que no recibían pagos desde agosto, y que la deuda asciende a 12 millones de dólares.
Subió más de US$12 mil millones el mes pasado, principalmente por la colocación de deuda en pesos ajustada por inflación.
El dato es seguido de cerca por el mercado, ya que el último pago al Fondo generó una fuerte caída de las ya de por sí debilitadas reservas.
Un informe privado considera que el 66% de la deuda con importadores es exigible. No obstante, desde una sociedad de bolsa se señala que el 90% de la deuda es entre empresas vinculadas.
El próximo Gobierno se verá obligado a crear un puente para hacer frente a los vencimientos, hasta que comiencen a ingresar los dólares del agro.
En todos los casos, el equipo económico apeló a títulos protegidos por ajuste inflacionario o devaluatorio. Fue la última licitación de deuda antes de la segunda vuelta electoral.
Hans Humes, director de Greylock Capital, aseguró que el candidato de Unión por la Patria es el mejor preparado para encarar las reformas fiscales que necesita la Argentina y destacó sus habilidades para generar consenso.
La procuradora adjunta Laura Monti opinó que la UTN “tiene derecho al fuero federal”.