Noticias sobre costo de vida

Hasta septiembre, la inflación aumentó 103,2% y la remuneración promedio 93,9%, diez puntos por debajo, según datos oficiales.
Preocupa a algunos agentes económicos que se revivan las presiones sobre el INDEC, un organismo que desde fines de 2015 recuperó su prestigio.
Tras la devaluación, el aumento del costo de vida es el más alto desde febrero de 1991, cuando había llegado al 27% dos meses antes de la convertibilidad. Fuerte suba en alimentos.
Hubo una leve suba respecto de junio, pero se espera que en agosto se alcancen los dos dígitos, por la devaluación.
A pesar de que las expectativas siguen siendo muy altas, muestran una segunda baja consecutiva en la secuencia.
Los relevamientos del índice de precios indicarían un descenso en las remarcaciones. El INDEC recién informará el dato el 13 de julio próximo.
En abril había sido del 8,4%. Los precios de los alimentos y bebidas sólo subieron 5,8%.
El organismo revelará el índice del costo de vida del mes pasado, en medio de una fuerte expectativa. Desde el Gobierno estiman que será menor a 8,4%, mientras que las consultoras privadas se arriman al 9%.
En los primeros cinco meses, los ingresos fiscales acumularon $12,46 billones, con una suba interanual del 92,5%.
Entre los productos que más subieron fueron las comidas elaboradas (22,4%), las pastas secas (9,2%), las salsas (12,1%) y los quesos con alzas del 6,9%, según consultoras.
Página 1 de 4