Para Sergio Berni, "es una medida acertada la de construir cárceles"
"Desde la militancia política nos preparamos para cargos de mayor responsabilidad, es nuestra obligación prepararnos permanentemente para eso", recalcó el minstro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires

"Me parece que es una medida acertada la de construir cárceles, no sólo por los delitos que aumentan, sino para que las cárceles se re socialicen", dijo el ministro de la provincia de Buenos Aires Sergio Berni, en el programa de Radio Colonia "Campolongo en Tiempo Real" con Carlos Campolongo y Sol Maria Elizabeth Perez,
Respecto a lo que dijo el gobierno de construir más cárceles, respondió: "No se si es una frase feliz, no analizó la subjetividad, analizó la situación real. La experiencia en el mundo desde La gran depresión en 1920 cuando hay una fuerte caída del PBI, hay una relación inversamente proporcional de la delincuencia.
"La argentina no es la excepción, cuando uno hace la proyección estadística, obviamente estos índices van a la alta. Tenemos que prepararnos para que esa curva ascendente no se traslade a la realidad de todos los bonaerenses. Entonces me parece que es una medida acertada la de construir cárceles, no sólo por los delitos que aumentan, sino para que las cárceles se re socialicen", manifestó.
"La única realidad es la verdad, como dice Perón. El 85% de la gente que sale de prisión , reincide, y reinciden con violencia o delitos más graves".
"Estoy convencido de que el delincuente que entra al servicio penitenciario, tiene que trabajar y esta es la única manera de ordenarlo e integrarlo cuando sale en libertad. Esto tiene que ser a través del trabajo, el trabajo es la única forma de que tiene el delincuente de salir, y que sea con un oficio, con el hábito de trabajar, hay que inculcar el oficio, asumir la responsabilidad del hábito de trabajar, y debe generarse diferentes oficios de trabajo, para que cuando salgan, puedan trabajar en cooperativas, en presencia activa del estado, controlandolo para que no vuelvan a caer en el delito", agregó el ministro.
"El feminicidio requiere un tratamiento distinto, porque no responde a la lógica del delito. Lo que pasa es que el delito es con gente cada vez más joven, con mucha menos experiencia, y con mucha menos organización. Cuando uno ve a delincuentes que han transcurrido muchos años en prisión, ellos decían que tenían códigos y no robaban a las mujeres, por ejemplo. Ahora no es así, hay una nueva clase de delincuencia. Hoy en algunos casos pasó a ser una forma de vida".
"Nosotros lo que vemos es que hay delincuentes cada vez más jóvenes que incurren en el delito por primera vez y sobre todo un delito totalmente desorganizado, no son bandas que requieren de inteligencia, estructura o logística. Es un delito desorganizado, eso responde de manera inversamente proporcional a la violencia que se lleva en el delito. Cuando menos organizado, más violento. La droga más frecuente que hay cuando uno ve los expedientes policiales, por lo general es el alcohol. Después depende qué droga está presente y que droga no, es muy común que esté presente la cocaína. No es un análisis que hago yo, es lo que vemos en el expediente todos los días".
"Respecto a lo que está dando vueltas por las redes que dice que se posiciona como candidato, respondió: "Lo que figura por las redes son los compañeros que tienen mucha imaginación y expectativa, yo soy de esos que son los soldados y todos los soldados nos preparamos para ser el mejor general. Desde la militancia política siempre nos preparamos para ocupar el cargo de mayor responsabilidad. Si eso sucede es nuestra obligación prepararnos permanente para eso".