Cecilia “Caramelito” Carrizo volcó en su unipersonal “Sólo te lo quería decir” su experiencia al acompañar a su hermano Martín en su lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica. La actriz hizo lo que pocos: estuvo a su lado incansablemente, viajó hasta Estados Unidos en busca de una cura milagrosa y se sentó en todos y cada uno de los programas de televisión intentando recaudar fondos para ayudarlo en una lucha que era casi imposible.

Finalmente, en enero de 2022, Martín Carrizo murió a los 50 años y fue Cecilia la encargada de comunicar la noticia con un desgarrador mensaje. “Martín falleció hoy 11 de enero a la madrugada. Su amor, su sonrisa, su música queda en nosotros para siempre”, destacó la actriz sobre su hermano, que al igual que ella vivía del arte, era baterista del Indio Solari.

Cecilia “Caramelito” Carrizo presenta su unipersonal

Gracias queridos y queridas por tanto cariño, ayuda y apoyo incondicional. Le hicieron muy bien cada día. Infinitas gracias. Decime, por favor, por dónde sigo”, le dedicó por ese entonces, sin darse cuenta que su hermano ya le estaba marcando un nuevo camino. Todos esos poemas que ella escribía en silencio mientras le hacía compañía hoy se verían plasmados en una obra teatral que resulta totalmente conmovedora.

En diálogo con Noticias Argentinas, “Caramelito” Carrizo contó cómo logró transformar su duelo en arte para crear “Sólo te lo quería decir”, a la que considera “la obra más importante de mi vida. Es todo lo que soy. Es crónica, música y poesía. Es resiliencia. Son palabras que quedaron en cuadernos, guardados en cajones. Palabras pegajosas, suaves, turbias, podridas…”.

Cecilia “Caramelito” Carrizo presenta su unipersonal

- ¿Cómo fue el proceso de escribir este unipersonal?

- Surge cuando yo supe que él estaba enfermo y que tenía el diagnóstico de esta enfermedad. A partir de ese momento y especialmente en los últimos dos años estuvimos juntos todo el tiempo, lo acompañé en su tratamiento cuando viajamos a Estados Unidos porque existía allá un tratamiento experimental, bueno, todo ese tiempo mientras yo lo acompañaba, había momentos en donde le escribía poemas y quedaban ahí escritos y yo no llegué a leérselos porque no era mi intención, sino simplemente escribirlos.

Un año después de su fallecimiento tuve así un momento que fue una noche antes de dormir en donde empecé a cantar en mi mente una de las canciones que más cantábamos cuando éramos chiquitos, que es una canción de Sui Generis, y tuve como la sensación, como una revelación de que la letra de esa canción de alguna manera contaba lo que le había pasado en el último tiempo, y a partir de lo que me pasa con esa canción, mentalmente sigo buscando otras canciones y especialmente algunas que escribimos nosotros cuando yo hacía programas infantiles, y le significaban la letra, especialmente una que se llama “Tu Fiel de Compañía”, yo la había escrito obviamente para mis niños y niñas, y ahora parecía estar escrita para él, y a partir de eso busqué esos poemas y sentí que todo esto que me estaba pasando era una obra de teatro, era un unipersonal en donde yo cuento la crónica de mi vida desde que nací a su lado, porque él era mayor, hasta que se murió.

Cecilia “Caramelito” Carrizo presenta su unipersonal

- ¿Y cómo volcás todo lo que escribiste en el unipersonal?

-  No leo nada, todo lo voy contando, lo voy relatando, canto pedacitos de canciones a capela, toco el piano, ando en bicicleta, que es lo que hacíamos cuando éramos chicos, y cuento las vivencias más lindas con él, más allá de que luego por supuesto cuando él se enferma y está en situaciones duras, difíciles, y también los poemas en esas instancias también lo son.  

Lo que se rescata es como la alegría de vivir de él, el carisma que tenía para encararlo todo, como constantemente yo lo rescataba a él y él a mí, nos íbamos acompañando y hasta en los momentos más dramáticos la risa estaba siempre, la anécdota estaba siempre, ese espíritu de poner lo mejor, ahí está.

Cecilia “Caramelito” Carrizo presenta su unipersonal

- ¿Cómo fue el estreno de la obra?

- El estreno fue hermoso, increíble que haya llegado el día. Yo siento que lo que sucede en el escenario es un deseo de compartir con quien esté ahí el ejemplo que Martín fue para mí y cómo de alguna manera lo puede ser para todos y todas. Eso es lo que yo siento, que no es una necesidad mía de dejar el dolor. La verdad es que transito mi vida desde lo personal, obviamente llevando esta ausencia y la tristeza que me genera no tenerlo, pero lo que sucede en el escenario es poesía, es canción, es la crónica de mi vida relatando lo que él significó para mí.

La verdad es que también toda la gente que vino y con la que pude conversar o que me ha mandado un comentario, si bien por supuesto destacan como que es emocionante, no dicen ‘es triste’, dicen ‘es emocionante’, porque la emoción te surge del momento en que yo te estoy contando esto, el vínculo de dos hermanos que fuimos muy unidos, nuestra relación fue muy estrecha, desde que empieza hasta que termina, y eso emociona mucho, es lo que a mí me motivó a mostrarlo, decir cómo un vínculo estrecho y de amor absoluto te acompaña en el peor momento y te salva.

Cecilia “Caramelito” Carrizo presenta su unipersonal

- ¿Te pusiste a pensar qué estaría pensando él al ver tu obra?

- Él conmigo fue siempre tan generoso, tan motivador, todo lo que yo hacía a él le encantaba. Cuando hacíamos canciones juntos, él me daba los demos y yo le ponía la letra a esas canciones y él me decía ‘entra tu letra y es magia’. Él conmigo era así y yo con él era así, y siento que esto de principio a fin, le encantaría, lo abrazaría, lo festejaría, porque fue toda mi vida acompañada por él y siempre tuvimos esa aprobación constante del uno hacia el otro. Aprobación, crítica constructiva y opinión.

Cecilia “Caramelito” Carrizo presenta su unipersonal

- Tras el debut, queda una fecha más de tu unipersonal y ¿cuál es la idea de continuidad?

- La idea es seguir, es hacer giras. Tenemos la posibilidad de ir a Uruguay, también a España. Estoy muy contenta, la verdad, con la posibilidad de esto, de levantar su bandera bien alta.

Así como me pasó cuando falleció mi papá, que le escribí una canción, también pinté un cuadro cuando falleció mi abuela, hay algo de la expresión de todos los que hacemos arte. Yo hace treinta años que escribo canciones, que me subo a escenarios, y esta vez es algo que nunca lo hice porque es muy personal y autobiográfico. Honra nuestra relación y nuestro vínculo.

“Sólo te lo quería decir” se presentará este jueves 13 de junio a las 22 horas en el Teatro Picadero.