“Radio Rivadavia es la radio maestra”: Oscar “Cholo” Gómez Castañón llegó a las noches de la AM 630
El periodista conduce “Desde el alma”, de lunes a viernes de 21 a 23 a partir de este mes.
El periodista Oscar “Cholo” Gómez castañón desembarcó este mes en Radio Rivadavia para conducir “Desde el alma” que se puede escuchar de 21 a 23 y sostuvo que en su opinión, la emisora es “la radio maestra”.
En diálogo con el periodista Gabriel Dávila, el conductor señaló que promete “romper corazas y emocionar” y añadió que la llegada a Rivadavia significó un cambio de “liberación” y lo calificó como un desafío que libera: “te lleva a descubrir potencialidades y te da mucha alegría y te da adrenalina. Esa alegría es un sentir muy diferente a lo otro que es apenas durar”.
En este sentido, el comunicador aguarda que el proyecto se relacione directamente “con la emoción, la sensibilidad y parar un poco la pelota”, al tiempo que explicó: “Va a permitir una mayor comprensión. El oyente puede sacarse de encima pre conceptos, corazas y lugares comunes”.
“Que dejen de ser un monstruo o un robot y a través de palabras de otros, ayudarlos a sentir que hay algo de cada una de las historias que vamos a contar en cada uno de ellos. Eso creo que es una buena meta para este viaje”, sostuvo el periodista.
Además, Gómez Castañón consideró que “el horario permite que se generen climas, tiempos de charla, espacios, que pueden verse en cualquier mesa, de cualquier rincón del país”.
Tal como reveló el conductor, el programa nació a partir “de charlas” y resaltó: “Para mi, Radio Rivadavia es la radio maestra. Es la que construyó la forma moderna de hacer radio. Desde los '50 para acá es definitivamente ‘La Radio’. La que nos trajo a Carrizo, Fontana, Larrea, El gordo Muñoz, al Rotativo del aire”.
Ante esto, el comunicador se preguntó: “Entonces, ¿cómo no tener el sueño de estar en una radio como esta? De alguna manera todas las radios que hoy andan bien copiaron ese formato. Aunque tengan caídas y subidas, los espíritus de las grandes radios nunca mueren”.
“Cuando me ofrecieron se dio que toda la programación estaba muy fuerte. Y me ofrecieron este horario que, para mí era nuevo, distinto, pero que hoy no lo cambio por nada. La radio te enseña que todos los horarios son mágicos. Incluso el ida y vuelta con el oyente es otro. Los llamados tienen otro tiempo, te cuentan dónde están, qué están haciendo. A la mañana te dicen ‘que locura lo de tal diputado’ y listo”, concluyó al respecto.
Respecto a quienes insinúan la posibilidad de que el formato radial deje de existir, el conductor refutó: “La radio no va a morir. Lo que va a cambiar es el dispositivo y el formato por el que vas a escucharla, pero la compañía que te da la radio en cualquier horario, eso no va a desaparecer nunca, simplemente porque nada lo puede reemplazar. De hecho la radio, en ese sentido de dos personas charlando una frente a otra, sólo charlando”
Asimismo, el periodista reveló que cuando escucha radio, lo hace con la gente “que puede hacer radio sin los diarios, sin los reportajes de actualidad, a esos que empiezan a involucrarme a partir de su mirada, de sus libros leídos, de su cultura y lo hacen casi naturalmente. Es muy difícil eso”.
En este sentido mencionó a “Alejandro Dolina, en lo que hacían, Omar Cerasuolo y Marcelo Simón”, a quienes consideró “Tipos que comenzaban un contenido como una charla. No era un stand up, pero te mostraban un mundo que te interesaba mucho sólo con su capacidad y sin ningún apoyo externo”.
Respecto a “Desde el alma”, Gómez Castañón recordó: “El primer entrevistado fue Lalo Mir con quien compartí radio durante décadas, entonces nos quedaron mil anécdotas, recuerdos y reflexiones con las cuales pudimos dejar preguntas a quién está del otro lado, que seguramente tendrán mejores respuestas que las nuestras”.
Además de Mir, el comunicador explicó que le gustaría contar con entrevistas a “Oscar Martínez, Luis Brandoni, Rodolfo Ranni. Son artistas a los que respeto como llegaron hasta aquí. Me encanta escucharlos hablar además de disfrutar de su arte”.