Para Santiago Bulat, la entrada de divisas "se verá con más fuerza a partir del 2026"
El director de Invecq indicó que es "bastante factible" que se cumplan las "proyecciones de ingesos de dólares".
El director de la consultora económica Invecq, Santiago Bulat, afirmó que el gobierno de Javier Milei va a poder "disfrutar" de la entrada de divisas a partir del 2026, ya que para él "se verá con más fuerza" la entrada de las mismas.
En diálogo con Ámbito, el economista sostuvo que las empresas "ya están poniendo la infraestructura" y "cumpliendo los programas" pese a la "volatilidad del precio del petróleo", señalando el ejemplo de Vaca Muerta.
"Entonces, es bastante factible que se cumplan las proyecciones de ingreso de dólares por la capacidad de producción", indicó.
Bulat también se refirió a la salida del cepo, la cual el propio presidente Milei indicó que antes del 1° enero del 2026 "va a dejar de existir".
"El mercado quiere definiciones, no tranquiliza no saber cuánto es el monto, no saber cómo va a ser la salida", y agregó: "La indefinición no es positiva".
También hizo hincapié en el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) a través del DNU, el cual consiguió la aprobación en Diputados, y explicó que él es "partidario" de que haya un presupuesto aprobado por el Congreso.
"Después, las decisiones de cómo endeudarse, quedan en el Ejecutivo. Estamos hace dos años sin presupuesto y eso es lo que a mí más ruido me hace de todo, porque hay mucha discrecionalidad en general".
Y agregó que desde afuera "miran mucho el tema electoral" para ver si hay un "aval de la sociedad": "Cuando me toca hablar con empresarios e inversores del exterior, te preguntan bastante por la composición del Congreso, porque se entiende que es la primera demostración formal de si la sociedad continúa acompañando a la gestión o no".
Sin embargo, reconoció que al Gobierno "no le modifica demasiado" la estrategia legislativa.