Mientras Trump cierra fronteras a los autos, Milei las abre para los coches chinos eléctricos
El arancel de importación subido en EEUU había sido bajado por Argentina. Una compañía líder china decidió así que se radicará este año tras esperar ocho.
Las oportunidades de invertir en Argentina que analizó el vicepresidente de la automotriz china líder global en la fabricación de autos eléctricos Build Your Dreams (BYD), Stephen Deng, durante su visita al país en enero, se materializarían durante este año, según fuentes del sector.
Desde 2017, el grupo que representa cuenta con la categoría de "terminal automotriz" en Argentina, habilitación obtenida bajo la presidencia de Mauricio Macri.
El ejecutivo, cuando estuvo recientemente en Jujuy, Mendoza y la provincia y Ciudad de Buenos Aires, manifestó su interés en el litio extraído en la región noroeste, fundamental para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.
Transcurrió un mes y la empresa china adquirió los derechos de explotación minera de dos yacimientos en una zona rica en litio de Brasil, de acuerdo con lo publicado por la revista DangDei.´
Hace una semana, el gobierno de Javier Milei, en el marco del Decreto 49/2025, eliminó por cinco años los aranceles de importación autos eléctricos e híbridos, con un cupo anual de 50.000 unidades sin el pago del Derecho de Importación Extrazona (DIE) -anteriormente del 35%-, siempre que el valor FOB no supere los US$ 16.000.
Causa o efecto, la medida, que se fundamentó en la búsqueda de fomentar la competencia en el sector automotor y reducir los precios al consumidor, le cerraría a la firma china para decidir radicarse en el país, después de ocho años.
En junio de 2017, el entonces presidente Mauricio Macri, tras recibir a la CEO Stella Li, otorgó por decreto a la firma china BYD el rango de "terminal automotriz" para fabricar vehículos en la Argentina.
La liberación de aranceles dispuesta para sus vehículos eléctricos quedó a contrapelo del anuncio formulado desde el Gobierno de Estados Unidos, de cuyo presidente Donald Trump su par Javier Milei se declaró aliado incondicional, que impondrá desde el 2 de abril un arancel de 25% sobre los automóviles que no sean fabricados en el País del Norte.
En Argentina, grandes marcas internacionales, como Nissan, Renault, Ford, Audio, Porsche, venden autos eléctricos pero, además, hay sólo cinco modelos nacionales de producción local: Coradir (que fabrica en San Luis el auto eléctrico con mayor penetración, el Tito), Volts Motors, Sero Electric, CR-2 y GreenGo.
Ya hay montada en parte del territorio nacional una red de estaciones de carga eléctrica en YPF, Shell Recharge, Enersa, entre otras
Integración productiva-importadora
De este lado del hemisferio, el armado de una cadena regional de abastecimiento del litio para las baterías revela una parte del plan de integración productiva-importadora automotriz del gigante asiático en Sudamérica
Si bien la información trascendió por Reuters y no fue confirmada por el grupo, varios medios chinos, como fund.eastmoney, new.laoyaoba y caifuhao.eastmoney, se hicieron eco.
BYD está contruyendo una fábrica de autos en en el estado de Bahía, en Brasil, sobre la base del complejo industrial donde Ford fabricó los modelos EcoSport y Ka.
Se estima que esa planta -denunciada por uso de mano de obra esclava china- entraría en producción a fines de año.
El director de Marketing y Comunicación de BYD Americas, José Miranda, declaró el año pasado acerca de los planes de la compañía para la Argentina: “Yo he hablado mucho con Stella Li sobre el tema. Me ha comentado mucho sobre nuestros planes y hemos hablado también de Argentina.”
Añadió que “yo creo que hoy no hay mercado en particular que Stella no esté observando ni mirando. Pero BYD hace sus estudios con calma, para actuar con agresividad cuando se toma una decisión”.
Atribuyó a esa cautela ser los número uno mundiales en vehículos electrificados.
Vaticinó que “es cosa de tiempo para que efectivamente mercados como el de Argentina puedan tener también a BYD. Se está trabajando para que efectivamente pueda llegar BYD a todos los países de Sudamérica”.
Y finalizó afirmando que "faltan pocos. Es parte de un proceso que, como digo, esperamos anunciar muy pronto".