Los bonos en dólares cayeron hoy 6,5% y el riesgo país tuvo su mayor suba en la era Milei, en medio del salto cambiario.

Además, el S&P Merval se hundió en dólares más de 14%, por el fuerte avance del CCL, mientras se complica en el Senado el tratamiento de la ley Bases. 

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares se desplomaron hasta 6,5% liderados por el Global 2046, seguido del Global 2041 (-5%), el Bonar 2038 (-4,8%), el Global 2035 (-4,6%) y el Bonar 2035 (-4,4%).

El riesgo país medido por el JP Morgan subió 96 unidades (+7,4%) y se ubicó en 1.394 puntos básicos, su mayor valor desde el 3 de abril.

Por su parte, los CER operaron mixtos: los que más subieron fueron el PAP0 (+4,7%) y el TX28 (+2,1%), mientras que los que más bajaron fueron el TZX27 (-2,6%) y el TZX28 (-2,4%).

En el plano político, el paquete fiscal, que se está tratando en comisión del Senado, volvió a pasar a un cuarto intermedio y continúa demorándose el tratamiento en tablas de las iniciativas con las que el Gobierno busca generar reformas profundas en materia económica y estatal.

Los dólares financieros (blue, CCL y MEP) subieron hasta $61, en una rueda volátil en medio de la convulsión del mercado.

El Banco Central desaceleró compras al adquirir US$ 59 millones luego de hacerse de u$s126 millones y u$s189 millones entre lunes y martes, respectivamente. 

La autoridad monetaria absorbió US$ 2.231 millones en lo que va de mayo y desde diciembre 2023 totaliza unos US$ 16.957 millones de compras en el mercado cambiario.

En la Bolsa porteña, el S&P Merval cayó 1,2% a 1.562.849,32 unidades, luego de marcar récord en 1.582.365,13 puntos intradiario el martes. En dólares, el índice líder se desplomó 14,7% a u$s1.243,92, debido a la disparada del dólar CCL, que subió 5,1%.

Las acciones del panel líder bajan hasta 4,2% encabezadas por Banco Supervielle, seguido por el BBVA (-3,8%), Transportadora de Gas del Norte (-3,1%), YPF (-2,9%) e IRSA (-2,5%). Las únicas subas fueron las de Cresud (+4,9%), seguido de Aluar (+2,2%), Ternium (+1,8%), Loma Negra (+1,1%), BYMA (+0,6%) y Sociedad Comercial del Plata (+0,1%).

Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 7,6%, encabezadas por YPF, seguida de Grupo Financiero Galicia (-7,2%), Grupo Supervielle (-6,7%) y Edenor (-6,6%). La única que trepó fue la de Despegar (+1,6%).