Así les fue a los campeones vigentes de la Copa del Mundo en el Siglo 21
La Selección argentina, campeona en Qatar 2022, aseguró su participación en el Mundial 2026 y buscará la hazaña
La Selección argentina se clasificó al Mundial 2026 luego de las importantes victorias ante Uruguay por 1-0, en condición de visitante, y frente a Brasil por 4-1, en el Monumental, en la pasada doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas.
Con la “Albiceleste” como la vigente campeona del mundo tras derrotar en aquella recordada final en Qatar 2022 a Francia 4-2 en penales, tras igualar 3-3 en el tiempo regular, el elenco comandado por Lionel Scaloni irá en busca de la hazaña en la siguiente cita mundialista que tendrá lugar en Canadá, Estados Unidos y México el año próximo.
Además, el combinado nacional viene de convertirse en bicampeones de América tras consagrarse ante Colombia por 1-0 en el 2024 y tendrá la posibilidad de sumar un nuevo título previo la Copa del Mundo si logra vencer a España (vigente campeón de la Eurocopa) en la Finalissima, que todavía no tiene fecha confirmada, pero se estima que podría llevarse a cabo en los primeros meses del 2026.
De esta manera, Agencia Noticias Argentinas repasa como le fue a cada campeón defensor de la Copa Mundial en el siglo 21.
Corea y Japón 2002 – Francia
La primera selección en defender el título en el nuevo siglo fue Francia, quien se impuso de manera contundente por 3-0 frente a Brasil en la final del 1998 con una excelsa actuación del histórico mediocampista Zinedine Zidane. Sin embargo, en el torneo llevado a cabo en el continente asiático cuatro años más tarde caería eliminada en la primera fase, algo que se repetiría varias veces durante los próximos eventos.
Finalmente, sería la Canarinha quien levantaría el ansiado titulo tras imponerse ante Alemania por 2-0, con un doblete de Ronaldo.
Alemania 2006 – Brasil
El reinante campeón llegaría a los cuartos de final para medirse ante un viejo conocido, Francia, luego de una estupenda actuación en fase de grupos y con una goleada ante Ghana en los octavos. No obstante, el elenco galo volvería a imponer condiciones y llegaría hasta la final, pero caería ante Italia por penales.
Sudáfrica 2010 – Italia
A partir de aquí, la historia se repetiría durante las próximas tres ediciones, creando una especie de “maldición” para los seleccionados campeones del mundo. Los “tanos” debían afrontar una fase de grupos a priori accesible, pero dos empates ante Paraguay y Nueva Zelanda y una caída ante Eslovaquia, derivaron en la eliminación temprana de la “Azzurri”.
Por su parte, España se mostró imparable y encaminó tres triunfos por la mínima ante Portugal, Paraguay y Alemania para conseguir su primera copa del mundo frente a Países Bajos, por la misma diferencia en el resultado.
Brasil 2014 – España
Al igual que con Italia, los españoles llegaban a esta cita mundialista como los favoritos a quedarse con el título dado a la inmensa rivalidad entre dos equipos de su país, Real Madrid y Barcelona, que dominaban el fútbol europeo.
Sin embargo, España acumuló dos derrotas ante Países Bajos y Chile y le dijo adiós al certamen en la primera ronda.
En la final, Argentina sufriría una grave desilusión tras caer por 1-0 en tiempo extra ante Alemania, con el fatídico gol del mediocampista Mario Götze, y las esperanzas de quedarse con la tercera Copa del Mundo se vieron frustradas.
Rusia 2018 – Alemania
Nuevamente, la vigente campeona quedaría eliminada en la fase de grupos. México impuso condiciones en el debut de Alemania en el Mundial, pero lograron reivindicarse ante Suecia para mantener vivas las chances de llegar a los octavos de final.
En el último partido de la primera ronda, Corea sorprendió a todos y se quedó con los tres puntos ante los bávaros con victoria de 2-0 para ponerle fin a su andadura en el certamen.
Veinte años después, otra vez Francia se consagró campeón de la mano de Kylian Mbappé y Anotine Griezmann tras derrotar a Croacia en el partido decisivo y conseguir así su segundo trofeo mundial.
Qatar 2022 – Francia
Francia rompió la “maldición” de los defensores al título, e incluso logró llegar a la final de la Copa del Mundo, donde se encontró con una Selección argentina (campeona de la Copa América 2021 y Finalissima 2022) comandada por el astro argentino Lionel Messi, dispuesta a aguar la fiesta de los galos.
Finalmente, así fue. En una apasionante y frenética final, la “Albiceleste” derrotó por penales a los europeos luego de igualar en el tiempo regular, pero habiendo dominado la pelota y las oportunidades durante gran parte del decisivo encuentro.