Finde XXL ideal para explorar los secretos del universo con dos experiencias inmersivas cerca del Obelisco
Son propuestas asombrosas para conocer el cosmos sin despegar los pies de la Tierra y, maravillarse con el cielo.
Llega un nuevo fin de semana largo y se renuevan las ofertas turísticas en la Ciudad y las provincias de Argentina. Misiones, Córdoba, Mendoza, el Noroeste y la Patagonia son destinos siempre elegidos por los turistas para descansar y disfrutar de la naturaleza, pero, en esta época otoñal, camino al invierno, también se abren otras puertas turísticas urbanas para elegir cerca de la avenida 9 de Julio.
En este sentido, una experiencia diferente para este fin de semana extralargo por el Día Internacional del Trabajador (1° de Mayo) es visitar dos planetarios cercanos al Congreso Nacional que, ofrecen actividades para todas las edades. En el Parque Tres de Febrero, pleno barrio porteño de Palermo se encuentra el Planetario Galileo Galilei y, otro de los importante en las inmediaciones del Río de La Plata es el Planetario Ciudad de La Plata.
Ambos proponen funciones inmersivas, observaciones astronómicas y visitas guiadas que combinan ciencia y entretenimiento para toda la familia.
¿Qué actividades propone cada Planetario?
Actividades en el Planetario de Palermo, Buenos Aires
Espectáculos astronómicos en el domo
- Proyecciones inmersivas que abordan temas como el Sol, los eclipses y el universo en movimiento.
Observaciones en telescopios
- Durante los fines de semana al anochecer, suelen realizarse observaciones del cielo con telescopios, permitiendo a los visitantes explorar planetas y otros objetos celestes.
Visitar guiadas al museo
- Recorridos que exploran las exhibiciones del museo Planetario, ofreciendo una visión educativa sobre la astronomía y la exploración espacial.
Talleres virtuales para niños
- Actividades en línea diseñadas para niños, que incluyen la construcción de modelos de satélites argentinos y la programación de animaciones relacionadas con la astronomía.
Cursos de astronomía para niños
- “Hablemos del Universo” es un taller presencial que introduce a los niños en conceptos como el origen del universo, la materia oscura y los agujeros negros.
Charlas y conferencias científicas
- Encuentros con expertos que abordan temas actuales de la astronomía y la ciencia, como la conservación del cielo nocturno.
Eventos especiales de observación
- Actividades organizadas en torno a fenómenos astronómicos destacados, como eclipses y la Noche Internacional de observación de la Luna.
Cursos y talleres para adultos
- Programas educativos que profundizan en temas astronómicos, como “Crónicas del sistema Solar” y “Explorando el Vecindario Cósmico”.
Eventos Culturales y artísticos
- El Planetario también alberga actividades que fusionan la ciencia con el arte, como conciertos al aire libre y festivales temáticos.
Actividades inclusivas y accesibles
- Iniciativas diseñadas para garantizar la participación de personas con diversas capacidades, incluyendo funciones distendidas y talleres adaptados.
Actividades en el Planetario del Paseo del Bosque, La Plata
Proyecciones Fulldome en el Domo
- Funciones inmersivas con tecnología 4K Ultra HD que simulan viajes por el espacio y otros temas.
Ciclo de charlas, “viernes en el observatorio”
- Charlas de divulgación científica sobre astronomía, geofísica, meteorología y más, brindadas por especialistas todos los viernes a las 19 horas. La entrada es por orden de llegada hasta completar la capacidad del Planetario.
Observaciones Astronómicas
- Todos los viernes a las 20 horas, después de las charlas, se realizan observaciones astronómicas con telescopios de la Facultad, si las condiciones meteorológicas lo permiten. Incluye una explicación de observación a simple vista y con telescopios.
Visitas al Museo de Astronomía y Geofísica
- Recorridos guiados por telescopios antiguos, objetos y fotografía históricas. Se realizan de martes a viernes de 16 a 17 horas, sin necesidad de reserva previa.
Visitas guiadas institucionales
- Recorridos por la biblioteca, el parque, el museo y los telescopios históricos presentando la historia del observatorio y sus actividades. Se realizan de martes a viernes con dos turnos diarios: 10 y 14:30 horas. Requiere de previa reserva.
Visitas diurnas temáticas
- Actividades centradas en temas específicos de astronomía, geofísica o meteorología, que incluyen la proyección de un video y la intervención de un guía. Se ofrecen de martes a jueves en cuatro turnos diarios: 9, 10:30, 13:30 y 15:30 horas bajo reserva previa.
Visitas nocturnas
- Recorridos por la biblioteca y los telescopios históricos, con observación astronómica si el clima lo permite. Se realizan de martes a jueves a las 19 horas de abril a septiembre y, a las 20 horas en octubre y noviembre. También se debe hacer reserva de lugares.
Talleres para niños
- Actividades lúdicas y educativas para niños de 3 a 5 años, donde descubren los colores de la Tierra, los planetas del Sistema Solar y decoran nubes. Se realizan los sábados.
Congreso CONECTAR
- Evento anual que reúne a estudiantes y profesionales de distintas disciplinas científico-técnicas para compartir conocimiento y experiencias.
Producción audiovisual Fulldome
- El Planetario produce contenido audiovisual en formato Fulldome, como la serie animada “Belisario: el pequeño gran héroe del Cosmos” y el documental “El camino eterno”.
¿En qué dirección y cuántos kilómetros hay desde el Obelisco porteño a cada uno de estos dos planetarios?
El Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires está ubicado en el corazón de los bosques de Palermo en la Avenida Sarmiento y Belisario Roldán a 6,2 kilómetros del Obelisco, mientras que el bonaerense está en la Avenida Iraola y la calle 118 del Paseo del Bosque platense, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, a 57,9 Km.
Otros planetarios para visitar en Argentina
Si estás dispuesto a viajar, el país cuenta con varios planetarios que ofrecen experiencias únicas:
- Planetario de Malargüe, Mendoza.
- Planetario de Merlo, San Luis.
- Planetario de Trelew, Chubut.
- Planetario Municipal de Rosario, Santa Fe.