El concepto Smart City está relacionado con la utilización de la tecnología y datos en las ciudades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, optimizar los servicios urbanos y promover la sostenibilidad. 

Se llega a tal punto con el uso de Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), análisis de datos y sistemas de automatización en diversas áreas como movilidad, energía, seguridad y gobierno digital.

Argentina está avanzando en la implementación de tecnologías de ciudades inteligentes, aunque enfrenta desafíos como la conectividad en zonas rurales y la inversión en infraestructura. Sin embargo, con políticas públicas y la colaboración del sector privado, el país se encamina a tener ciudades más eficientes y sustentables en los próximos años.

Una de las tendencias que enumera la IA es la construcción de viviendas y oficinas con automatización de iluminación, climatización y seguridad. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Freepik.
Una de las tendencias que enumera la IA es la construcción de viviendas y oficinas con automatización de iluminación, climatización y seguridad. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Freepik.

¿Cuáles son las 10 tendencias que enumera la IA para Argentina este año?

Cada una de ellas tiene tres puntos.

  • Movilidad Inteligente y Transporte Sustentable

Expansión de la electromovilidad con más estaciones de carga para autos eléctricos.

Integración de bicicletas y monopatines eléctricos en redes de transporte.

Plataformas digitales para mejorar la planificación del transporte público.

  • Eficiencia Energética y Energías Renovables

Implementación de redes de energía inteligentes (smart grids).

Crecimiento en la adopción de paneles solares y generación distribuida.

Incentivos para edificios con eficiencia energética.

  • IoT y Sensores en Infraestructura Urbana

Sensores para monitorear el tráfico, calidad del aire y consumo de agua.

Iluminación pública inteligente para reducir el consumo energético.

Gestión automatizada de residuos con sensores en contenedores.

  • Gobierno Digital y Ciudades Paperless

Mayor digitalización de trámites y servicios públicos.

Uso de blockchain para seguridad en documentos oficiales.

Plataformas de participación ciudadana con IA y big data.

  • Desarrollo de Distritos Tecnológicos

Expansión de hubs tecnológicos en ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

Incentivos para startups enfocadas en tecnología urbana y sustentabilidad.

Espacios de coworking y laboratorios de innovación en municipios.

  • Seguridad Inteligente

Cámaras con reconocimiento facial e IA para monitoreo en tiempo real.

Botones de pánico conectados a redes de respuesta inmediata.

Patrullaje con drones en zonas de alta criminalidad.

  • Edificios Inteligentes y Domótica

Construcción de viviendas y oficinas con automatización de iluminación, climatización y seguridad.

Uso de materiales sustentables y sistemas de eficiencia hídrica.

Crecimiento del concepto de “ciudades de 15 minutos” (todo al alcance a pie o en bicicleta).

  • Turismo Inteligente y Experiencias Digitales

Uso de realidad aumentada para recorridos turísticos interactivos.

Implementación de aplicaciones con IA para recomendaciones personalizadas.

Análisis de datos para gestión eficiente del flujo turístico.

  • Blockchain y Economía Digital

Expansión del uso de criptomonedas en servicios urbanos y comercios.

Contratos inteligentes para gestión de licitaciones y transparencia gubernamental.

Bancarización digital masiva con billeteras virtuales.

  • Resiliencia Climática y Ciudades Sostenibles

Planes de adaptación al cambio climático en ciudades costeras y áreas vulnerables.

Expansión de corredores verdes y techos ecológicos en edificios.

Desarrollo de urbanismo regenerativo con espacios naturales integrados.