El 10 de junio es el Día de Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes: en esta fecha se conmemora el 195° aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y adyacentes al Cabo de Hornos cuando se designó a Luis Vernet como primer gobernador en 1829. 

La primera vez que se izó la bandera argentina en las Islas Malvinas fue el 6 de noviembre de 1820 cuando el coronel de la Armada David Jewett tomó posesión del archipiélago en nombre del Gobierno de las Provincias Unidas de Río de la Plata. De manera paulatina se fueron creando normas y reglas en la isla, además de que se fomentaron el desarrollo de actividades comerciales y el establecimiento de población. 

Este proceso se culminó el mencionado 10 de junio de 1829 con el establecimiento de la Comandancia Política y Militar de las Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos, aunque el gobierno criollo duró poco tiempo: en 1833 el Reino Unido ocupó ilegalmente las islas mediante el uso de la fuerza y expulsó a las autoridades argentinas que se encontraban allí legítimamente asentadas. 

X de Noticias Argentinas

Desde ese momento, muchos gobiernos argentinos intentaron recuperar las islas mediante el diálogo y la vía diplomática, aunque hasta ahora no pudieron lograrlo. En 1965 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció este conflicto y lo calificó como un acto de “colonialismo” por parte del Reino Unido que según la ONU atenta contra los derechos básicos, pone en riesgo la seguridad nacional y atenta contra su resolución N° 1514 de 1960 que proclama poner fin rápida e incondicionalmente al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones. 

“En cumplimiento de la mencionada resolución, desde 1966 y durante 16 años, ambos países llevaron a cabo negociaciones para alcanzar una solución a la disputa de soberanía. No obstante, y pese a las innumerables invitaciones de la Argentina y a la exhortación de las Naciones Unidas, el Reino Unido se niega de manera sistemática a retomar las negociaciones de soberanía”, informó la Cancillería Argentina en un comunicado alegórico al Día de Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas. 

Luego, la historia se vuelve más conocida: en 1982 estalló la Guerra entre la Argentina y Reino Unido en la que nuestro país recuperó brevemente el control de las Islas entre los meses de abril y junio hasta que los británicos terminaron imponiendo su superioridad bélica y obligaron a la rendición de las fuerzas argentinas.

Los Héroes de Malvinas ya tienen su monumento que los homenajea en la Patagonia

Unos pocos meses luego de haber finalizado esta guerra la Asamblea General de las Naciones Unidas volvió a proclamarse y por amplia mayoría emitió la Resolución 37/9 que reconoce el fin del conflicto en el Atlántico Sur y también especifica que “el conflicto bélico no modificó la naturaleza de la disputa de soberanía ni la resolvió”. 

“En esta fecha siempre trascendente para todos los argentinos, reafirmamos una vez más nuestros derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes, por ser todos ellos parte integrante de nuestro territorio nacional”, afirma la Cancillería Argentina en su comunicado.