La vida de la yerba después del mate: proyectos que le dan una nueva oportunidad al clásico argentino
En promedio, se generan 6 kilos de desperdicio de yerba al año por persona en la Argentina. Tres emprendimientos para darle otra chance.
El mate es un clásico argentino -y de otras partes del mundo- y así como se toma esa tradicional infusión, la yerba se convierte en desperdicio. Sin embargo, distintos proyectos buscan darle una nueva oportunidad a la yerba usada para aprovecharla al máximo.
Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en 2022 se consumieron 316 millones de kilos de yerba (275 en el mercado interno y 40 se destinaron a la exportación).
Esas cifras muestran que, en promedio, cada argentino consumió casi 6 kilos de yerba el año pasado: y, así como aprovechó su sabor para desayunos, meriendas, juntadas o en la oficina, luego se descartaron.
Miles de personas arrojan la yerba usada a sus macetas.
Algunos optan por tirarle la yerba usada a las plantas, otros la compostan y muchos la arrojan al tacho de basura.
Pero la vida útil del producto industrial surgido de la planta de Ilex paraguariensis no se termina una vez que el mate está lavado y muestra de ello son tres iniciativas que le dan una nueva oportunidad a la yerba.
Yerba mate en un mate de yerba
Un emprendimiento de los marplatenses Joaquín de Tomaso y Tomás Zaragoza arranca antes de que la yerba llegue al consumidor, ya que utilizan descartes de polvo de la industria yerbatera.
Los jóvenes emprendedores decidieron crear un mate confeccionado a partir de ese polvo de la yerba: Changüí.
Changüí, un emprendimiento marplatense que aprovecha el polvo de la yerba para crear mates sustentables. Foto: @changui.arg
Cuando reciben el polvo, lo tamizan y luego lo compactan con un aglomerante, una resina de grado alimenticio que importan, para luego concluir con la colocación de una base de madera.
Desde el pequeño taller de 20 metros cuadrados en Mar del Plata, De Tomaso explicó a Noticias Argentinas que actualmente el emprendimiento está "en crecimiento" y con la posibilidad de realizar una primera experiencia exportadora a Chile, lo cual les permitiría sumar conocimiento para manejarse en el comercio exterior y así poder atender el "montón de demanda" que reciben de personas que los consultan por redes sociales.
Uruguay, Estados Unidos, Europa y Australia son los principales lugares a los que esperan poder exportar miles de ejemplares de Changüí, ya que desde esos países les escriben gran cantidad de usuarios.
Joaquín de Tomaso y Tomás Zaragoza, los padres de Changüí. Foto: @changui.arg
"El problema es que si enviamos un mate, el costo del envío es mayor que el del producto. Éso pincha un poco las ventas", indicó De Tomaso, quien remarcó que la idea es que pueda exportarse el producto a través de importadores para que los clientes puedan acceder de manera local, ya sea en supermercados u otro tipo de comercios.
A fuerza de concursar en distintas iniciativas públicas y privadas -días atrás fue uno de los ganadores del Concurso Nacional de Innovaciones INNOVA 2023, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación-, Changüí se posicionó como un producto sustentable que reivindica un elemento icónico en la cultura del país, a través de la economía circular y del diseño industrial.
La energía de la yerba
"Un mate y arranco", es una frase utilizada a diario por millones de personas en la Argentina, muchas de las cuales también apelan a esta tradicional infusión como desayuno.
Así como obtienen la fuerza necesaria para comenzar con la rutina, ingenieras de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), lideradas por Florencia Jerez, lograron aprovechar la capacidad de la yerba usada para almacenar energía y crear pilas.
El equipo liderado por la ingeniera química y becaria del Conicet pudo transformar los residuos del mate en carbón activado para fabricar supercapacitores.
La ingeniera Florencia Jeréz lidera el equipo que apuesta a utilizar yerba para crear pilas.
Este desarrollo abrió una puerta importante no sólo para aprovechar el residuo del mate, sino para forjar una industria local de ensamblado de supercapacitores, elementos muy solicitados para las nuevas tecnologías y dentro del rubro energético.
Tras haber comenzado la investigación en 2018, en la etapa de pruebas pudieron comprobar que pueden utilizarse estos supercapacitores en las baterías de vehículos solares.
Algunos meses atrás, hubo ensayos en España que resultaron exitosos, por lo que la meta es que puedan producirse estos supercapacitores de yerba a gran escala en la Argentina.
Sustrato para productos gourmet
En Rosario, tres amigos -Mauro Cuffaro, Naila Souto y Julia Ariadna- que cultivaban distintas especies de hongos en sus casas decidieron asociarse para poder hacerlo a mayor escala y así le dieron nacimiento a Casa Funga a comienzos de este año.
¿Qué rol le dan a la yerba usada? La utilizan para crear el sustrato en el que cultivan girgolas, eryngii, enokis y pholiotas.
Los fundadores de Casa Funga utilizan yerba para hacer el sustrato en el que cultivan hongos. Foto: @casa.funga
Además de la yerba, agregan paja de trigo, café y viruta de madera: todo junto lo colocan en unas bolsas de tela y las cocinan, para luego poner las semillas miceliadas y hacer crecer a la colonia de hongos.
Casa Funga vende sus hongos frescos a compradores particulares, quienes los incorporan a sus comidas.