Generación Zoe: solicitaron que se declare la responsabilidad penal de Leonardo Cositorto
El pedido de los fiscales se conoció este miércoles y este viernes se conocerá el veredicto.
La querella y la fiscalía de Corrientes que investiga la presunta estafa piramidal de Generación Zoe solicitó que se declare la responsabilidad penal del empresario Leonardo Cositorto y otros cinco imputados, a la vez que este viernes se dictará el veredicto.
Los fiscales Rubén Barry y María Eugenia Ballará argumentaron que durante el juicio "se comprobó que Cositorto, Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Batista, Lucas Camelino, Nicolás y Javier Medina conformaron una asociación ilícita".
Durante la lectura de los alegatos, los fiscales fundamentaron su pedido al basarse en los testimonios de damnificados, el documental que se observó a lo largo del debate oral y otras
pruebas.
"Los organizadores o jefes idearon planificaron la oficina de la ciudad de Goya poniendo en marcha una estafa piramidal a través de herramientas de engaño indujeron a error a los inversores", explicaron con respecto a Cositorto y Batista, y añadieron: "Se presentaron como una academia de coaching financiero, como una empresa de educación pero esto era una pantalla para traer inversores".
Los funcionarios judiciales destacaron que "se acreditó con el grado de certeza la autoría de los imputados como organizadores y como integrantes".
En esta misma línea, la querella, encabezada por el abogado Pablo Fleitas, solicitó que todos los sindicados sean declarados culpables y señaló: "Estamos seguros que las empresas madres eran Generación ZOE y ZOE Empowerment SA".
El letrado pidió que Cositorto y sus supuestos cómplices "sean declarados responsables de los delitos de asociación ilícita y estafa continuada, en concurso real".
El alegato de la defensa de Camelino y Echegaray
El defensor oficial Andrés Buffil consideró que "hubo una organización con una apariencia de legalidad porque existían dos sociedades madre constituidas legalmente de las cuales Echegaray y Camelino integraron solo ZOE Empowerment SA".
Por su parte, pidió que ambos clientes sean absueltos y negó que haya una asociación ilícita, al tiempo que, de acuerdo a su alegato, "todas las organizaciones fueron legalmente creadas".
El alegato de la defensa de Cositorto
Los asesores José Codazzi y Guillermo Dragotto solicitaron la absolución de Cositorto y Batista por la supuesta asociación ilícita y estafa, cómo así también la invalidez de la competencia.
Codazzi explicó: "La acusación fiscal en cuanto al delito de estafa no hace una mención detallada de qué rol cumplía cada uno de los involucrados, habla en general".
Sobre la imputación de Batista, consignó que "no estuvo en ningún momento en la ciudad de Goya" y con respecto a Cositorto, precisó que "los testimonios durante el juicio señalaron que no tuvieron charlas privadas con el líder de Generación Zoe".
"No hay posibilidad de que en una charla abierta introduzca a esa cantidad de personas", agregó Codazzi, mientras que negó que se haya presentado una pericia contable que revele el dinero que habrían perdido las presuntas víctimas.
Por otro lado, Dragotto consideró: "Son responsables civilmente, no son responsables penalmente. Siempre se habló de la deuda y mi defendido, Cositorto, siempre mencionó que había un incumplimiento que él quería solucionar. La cesación de pagos la provocó la misma fiscal de Villa María al ordenar su captura".
El Tribunal de Goya, compuesto por los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte, dictará el veredicto este viernes.