En el país y en el mundo: ¿qué avances y retrocesos tuvo el derecho al aborto?
La “Red de profesionales de la salud por el derecho a decidir” contó a NA en qué situación se encuentra el país. Además, conversamos con Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina para conocer los avances de los últimos años y los países que aún siguen poniendo sustanciales trabas a este derecho.
A pesar de que en el mundo existe cada vez un mayor consenso a favor de respetar y garantizar el derecho al aborto, todavía existen fuertes trabas y un alto grado de desinformación.
NA conversó con Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina acerca de la situación actual del derecho al aborto en el mundo para conocer los últimos avances y analizar qué sucede en países donde hubo marcados retrocesos, como ocurrió en Estados Unidos tras el fallo de la Corte Suprema que ha dictaminado que este derecho no está amparado por la Constitución.
Al mismo tiempo, para puntualizar acerca de la realidad argentina y analizar cómo se ha dado la implementación de este derecho desde que se sancionó la ley 27.610, NA dialogó con Verónica Butinof, médica Tocoginecóloga de Esquel (Chubut), e Integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir.
En Argentina, desde el 2020 existe la aplicación gratuita “Abortar en red” desarrollada por la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a decidir, con el objetivo de brindar una herramienta de contención e información para todas aquellas personas gestantes que deciden interrumpir su embarazo. De esto también conversamos con Butinof.
En el mundo
“El acceso al aborto legal y seguro es un componente esencial de cualquier sociedad justa e igualitaria”, anticipa Belski.
En los últimos 25 años, la experta reconoce que se han acelerado los avances y afirma que “más de 50 países han modificado su legislación para permitir el acceso al aborto”. Cuando puntualiza en los avances mundiales en los últimos 5 años, dice que en América Latina “se ha avanzado en el reconocimiento del derecho al aborto en Argentina, México y Colombia. Europa, en tanto, es el continente donde el derecho al aborto seguro está más extendido e Irlanda fue el último país en despenalizarlo, a finales de 2018. En Asia también se despenalizó el aborto en Corea del Sur en enero de 2022. Un mes después, el Parlamento de Tailandia reformó el Código Penal para legalizar el aborto durante las 12 primeras semanas de embarazo”.
“Mientras el mundo avanza hacia mayores garantías en el derecho al aborto, contados países como Estados Unidos, Polonia, Honduras, Hungría y el Salvador se empeñan en adoptar medidas regresivas y anclar a las mujeres en su rol reproductor”, agrega y recuerda que “el acceso al aborto legal y seguro es un derecho humano, y los países que lo penalizan están poniendo en riesgo no sólo la salud de las mujeres y las niñas sino también su derecho a la autonomía corporal, a la intimidad, a la no discriminación y a igual protección ante la ley”, puntualiza.
Dos casos paradigmáticos: El Salvador y Estados Unidos
En relación a la actualidad en El Salvador, uno de los países donde el aborto está totalmente penalizado, Belski dice: “Muchas mujeres han perdido sus vidas y han sufrido daños permanentes en su salud puesto que deben someterse a abortos inseguros en la clandestinidad. Otras han sido encarceladas. Es decir, las personas gestantes enfrentan el dilema de decidir entre un embarazo forzado, por un lado, y arriesgar sus vidas, su salud y su libertad, por el otro”.
“En el año 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dispuso que El Salvador es responsable por la muerte de Manuela, una mujer que sufrió un aborto espontáneo y fue condenada a 30 años de prisión por homicidio agravado por el vínculo. Dos años más tarde, falleció a causa de un cáncer esposada en un hospital”, agrega.
- En Estados Unidos, tras el fallo de la Corte Suprema se ha dictaminado que el derecho al aborto no está amparado por la Constitución: ¿En qué situación actual se encuentra?
- Actualmente el aborto está totalmente o casi totalmente prohibido en 14 estados. Como suele suceder, todas estas trabas descargan su mayor fuerza prohibitiva sobre las poblaciones más vulnerabilizadas. Sin embargo, también ha habido una importante resistencia de la población y de la política a este retroceso. Varios estados han tomado medidas para proteger aún más el derecho al aborto y el presidente Biden ha firmado dos órdenes ejecutivas que protegen y amplían el acceso a los servicios de aborto, incluido el acceso a la medicación que la FDA aprobó como segura y eficaz hace más de veinte años y el apoyo a quienes precisan viajar para acceder al aborto seguro.
Haciendo un breve repaso, vale comentar que, durante la segunda mitad del Siglo XX, el Norte global estuvo a la vanguardia de las reformas legales sobre aborto, con los Estados Unidos entre sus principales exponentes. No obstante, en junio del año 2022, la Corte Suprema de los Estados Unidos, decidió revertir el fallo Roe v Wade, el histórico precedente de 1973 que consagró el derecho al aborto con fundamento en el derecho a la privacidad dentro del primer trimestre de gestación.
Esto revirtió casi 50 años de protecciones esenciales de los derechos de las mujeres, las niñas y las personas con capacidad de gestar, lo que constituye un enorme retroceso en materia de justicia reproductiva. Con esta sentencia, cada estado puede volver a legislar sobre el aborto, y revertir legislación permisiva. Luego de la sentencia, muchos estados se apresuraron para prohibir o restringir severamente el aborto.
En el país
La Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) de Argentina fue sancionada por el Congreso Nacional el 30 de diciembre de 2020 y promulgada el 14 de enero de 2021.
Consultamos a Butinof, médica e Integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, qué han podido relevar en relación a la efectiva implementación del derecho a la IVE desde la sanción de la ley: “La situación actual es compleja, hay puntos positivos a destacar y también existen muchas trabas. Para empezar, hay que aclarar que la práctica de la interrupción legal del embarazo tiene muchas particularidades ya que, a pesar de la ley, depende de las condiciones de cada territorio: no es lo mismo en el Norte del país que en el Centro o en Sur”, explicó.
Avances desde la implementación de la ley según Butinof
- En general se han ampliado los equipos de salud: algunas profesionales que antes por temor en términos legales no garantizaban la práctica, hoy se han sumado a los equipos. Al mismo tiempo, se han generado nuevos equipos de profesionales que garanticen este derecho.
- El Ministerio de Salud ahora tiene que garantizarla a nivel nacional y una de las maneras es a través de la generación de políticas públicas. Entre las más visibles observamos que hay más capacitaciones en salud sexual y reproductiva.
- Al país entró una gran cantidad de mifepristona, una droga que aumenta al 100 por ciento la efectividad del tratamiento, gracias al trabajo del Ministerio de Salud que apoyó y gestionó este ingreso para que suceda de manera efectiva
Las deudas en el país desde la sanción de la ley
Butinof explica que, incluso antes de la ley, siempre buscaron ir por más, además de exigir el “acceso al misoprostol en todo el país y la legalización de la mifepristona”, dos aspectos que con la ley estarían medianamente garantizados de manera trasversal en todo el país.
“Nosotros luchamos por los modos de acompañamiento a las personas gestantes que deciden interrumpir sus embarazos, para que sean de maneras amorosa y feministas y este es un punto puesto en tensión que continúa aún con la ley: Hay muchas maneras de garantizar la ley que dejan fuera estas formas que exigimos ya que, no se trata únicamente de que los profesionales de la salud entreguen el misoprostol y lleven a cabo sus interrupciones; sino en instalar una manera en la que se aloje a esas personas que toman la decisión de interrumpir su embarazo y poder acompañarlas en sus procesos que, muchas veces vienen acompañados de otros escenarios, entre ellos vivencias de violencia. Por esto nos parece importante que desde el sistema de salud se puedan poner al servicio de esas personas otros dispositivos”, lo detalla.
Sintetiza algunos puntos:
- No hay un control de calidad a la práctica de interrupción del embarazo desde una perspectiva afectiva y feminista: Al día de hoy se está empezando a armar un registro a nivel nacional de los abortos que se realizan en todo el país, qué medicación se utilizó y si tuvieron alguna complicación, pero no se habla del nivel de satisfacción de los usuarios de salud en relación a esta práctica.
- Faltan más políticas públicas que den cuenta sobre la violencia que se sigue ejerciendo desde el sistema de salud sobre las personas que acceden a una IVE. Existen muchas barreras que muchas veces generan que las personas que necesitan abortar no accedan o lo hagan muy tardíamente. Faltan Observatorios provinciales o nacionales en este sentido. Desde la red venimos denunciando desde hace años distintos casos de violencia en el acceso a la IVE y en la práctica y a pesar la ley, al día de hoy no se ha transformado sustancialmente.
- Hay desinformación: Hay muchos profesionales que a pesar de la ley siguen ofreciendo información falsa y generando obstáculos para demorar o desestimar la práctica. Un caso puntual: La violencia ecográfica.
De qué se trata la app y cómo está funcionando
La aplicación “Abortar en Red” es gratuita, fue desarrollada en el 2020, se puede descargar desde la página de la Red o bien desde el Playstore. ¿Qué busca y cuáles son sus aportes?
Butinof detalla los aspectos principales: “La información plasmada en la app fue pensada a partir de toda la experiencia que tenemos desde la Red en el acompañamiento de las situaciones de aborto en el sistema de salud.
"Una de las secciones más importantes es la llamada “donde encontrarnos”, te permite buscar por provincia y localidad. Hay otras secciones que tienen que ver con el acompañamiento y con brindar información acerca del proceso del aborto que, a su vez, está dividida en tres partes: Antes del aborto, durante la práctica y lo que se puede esperar posterior a la práctica", detalla.
La importancia del reconocimiento del derecho al aborto
Ante el avance de los movimientos conservadores que, a través de discursos "provida" intentan desinformar, desde Amnistía internacional recuerdan por qué es tan importante que este derecho esté garantizado: “El reconocimiento del derecho al aborto representa un paso significativo en materia de salud pública, autonomía reproductiva y derechos humanos y es esencial para lograr la justicia de género”. Y detalla cuatro aspectos principales:
En primer lugar: permite que dejemos de asociar las regulaciones de la sexualidad, la reproducción y la no reproducción al derecho penal, más concretamente, a la idea de castigo, y que esté asociado al ejercicio de derechos como el de la salud, la igualdad y la libertad.
En segundo lugar: forma parte de un reconocimiento más amplio de derechos que nos fueron negados históricamente. El reconocimiento del derecho al aborto es un paso más hacia el reconocimiento de nuestros derechos en condiciones de igualdad y sin discriminación.
En tercer lugar: posibilita que la IVE pueda practicarse de forma segura en el sistema de salud. La historia de la penalización del aborto es la historia de los abortos practicados en condiciones inseguras para la vida y la salud de las mujeres, a menos que estas pudieran afrontar los costos de abortos seguros en centros privados o que pudieran viajar a otros países donde el aborto está permitido. La penalización del aborto nunca resultó efectiva para erradicar la práctica del aborto. Por el contrario, solo produjo la expulsión de las personas gestantes del sistema de salud público, poniendo en peligro su vida y su salud.
En cuarto lugar: genera efectos simbólicos que contribuyen a eliminar estereotipos y prejuicios asociados al aborto e íntimamente vinculados con la libertad sexual de las mujeres.
Luego de haber repasado la actualidad de este derecho tanto en el país como en el mundo, Belski cierra con una reflexión que vale la pena resaltar: “La experiencia argentina demuestra que la consagración del derecho al aborto no es un proceso lineal y la Marea Verde da cuenta del inmenso valor de la movilización y la lucha colectiva por el reconocimiento de nuestros derechos. Los movimientos feministas y transfeministas de todo el mundo deben seguir apoyándose y retroalimentándose mutuamente hasta que tomas las personas con capacidad de gestar puedan tomar decisiones libres e informadas sobre su propio cuerpo”.