El sábado 11 de mayo cinco de los Parques Nacionales más lindos y visitados de la Argentina estarán de celebración porque se cumplen 87 años desde su fundación: se trata de Los Glaciares, Lanín, Perito Moreno, Lago Puelo y Los Alerces. 

La fecha del festejo no es casual debido a que el 11 de mayo de 1937 se publicó el decreto 105.433 mediante el cual fueron “declaradas reservas con destino a Parques Nacionales” Lanín, en la provincia de Neuquén; Alerces y Lago Puelo, en Chubut; y Los Glaciares y Perito Moreno en Santa Cruz. Fue en 1945 cuando obtuvieron la categoría de Parques Nacionales. 

Parque Nacional Los Glaciares - Santa Cruz 

El Parque Nacional los Glaciares es uno de los más antiguos de la Argentina. Crédito: APN
El Parque Nacional los Glaciares es uno de los más antiguos de la Argentina. Crédito: APN

Es el más extenso de todos. Sus 726.927 hectáreas preservan una extensa área de hielos continentales y glaciares, de bosque andino-patagónico austral y sectores de la estepa patagónica. Dada su belleza, en 1981 la Unesco lo declaró Sitio de Patrimonio Mundial.

Dentro del área protegida se encuentran 55 glaciares, de los cuales 13 descienden hacia la cuenca Atlántica. Después de Antártida y Groenlandia, el Campo de Hielo es la mayor reserva de agua dulce del mundo.

Parque Nacional Perito Moreno - Santa Cruz 

La belleza del Parque Nacional Perito Moreno es única en la Patagonia. Crédito: APN
La belleza del Parque Nacional Perito Moreno es única en la Patagonia. Crédito: APN

Allí, de los ocho lagos de origen glaciario, uno sólo desagua hacia el Océano Atlántico. El resto vuelca sus aguas hacia el Pacífico. Es el Parque más agreste de la Patagonia andina ya que la localidad más cercana, Gobernador Gregores, se encuentra a 220 kilómetros.

Tanto el Parque Nacional Los Glaciares como el Perito Moreno tienen en su emblema al huemul, un ciervo exclusivo de Argentina y Chile que vive aislado en la región de los bosques patagónicos. La especie fue designada Monumento Natural Nacional en 1996.

Parque Nacional Lanín - Neuquén 

El Parque Nacional Lanín es un gran lugar para practicar pesca deportiva y treeking. Crédito: APN
El Parque Nacional Lanín es un gran lugar para practicar pesca deportiva y treeking. Crédito: APN

Protege unas 412.000 hectáreas donde se ubican 24 lagos. Además, se erige el volcán Lanín, que tiene 3.776 metros sobre el nivel del mar. El cóndor andino, emblema de los Andes, puede alcanzar los tres metros de envergadura. Senderismo, trekking, observación de aves y ascenso al volcán, entre otras de las actividades que los turistas eligen diariamente.

Parque Nacional Los Alerces - Chubut 

El Parque Nacional Los Alerces es una de las atracciones turísticas más importantes de Chubut. Crédito: APN
El Parque Nacional Los Alerces es una de las atracciones turísticas más importantes de Chubut. Crédito: APN

Tiene 259.822 hectáreas de Bosques Patagónicos y fue declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2017. En el Brazo Norte del Lago Menéndez, dentro del área protegida, se encuentra el alerzal más longevo conocido. Allí se encuentra el ejemplar conocido como “alerce abuelo”, tiene casi 60 metros de altura, más de 2,20 metros de diámetro y unos 2.600 años de vida. 

Parque Nacional Lago Puelo - Chubut 

El Parque Nacional Lago Puelo adquirió su independcia en 1971. Crédito: APN
El Parque Nacional Lago Puelo adquirió su independcia en 1971. Crédito: APN

Cuenta con más de 27.000 hectáreas y también celebra su aniversario, aunque inicialmente fue anexo a Los Alerces hasta su creación como Parque Nacional en 1971. Una de sus características es que allí se encuentra uno de los puntos más bajos de la Cordillera a 200 metros sobre el nivel del mar.