Se realizó con éxito el trasplante de células madres a Juan Antonio de 6 años, gracias a las células madre del cordón umbilical de su hermana dos años menor, guardadas desde 2019 en el laboratorio de Matercell y recientemente liberadas para la realización del tratamiento en Estados Unidos.

Al nacer, Juan Antonio sufrió hipoxia perinatal lo cual derivó en una parálisis cerebral. A los pocos meses, su mamá Mirna Ricciardi recuerda en diálogo con NA que “una médica neuróloga del Hospital Italiano, a donde acudía con frecuencia para el seguimiento médico de su hijo, le recomendó que, si llegaran a tener un segundo hijo, guardara las células madre de ese cordón umbilical para un futuro tratamiento para Juan.

En ese momento, hace más de cuatro años, no había certeza ni siquiera intención, dice Mirna, de tener un segundo hijo. Tampoco nadie podía afirmarle que luego de guardar esas futuras células, si eso finalmente sucedía, al momento de usarlas serán compatibilidad con el cuerpo de Juan. Las incógnitas eran grandes, pero no había dudas de que probarían todas las posibilidades para mejorar la calidad de vida de su pequeño hijo.

Hace varios años, esa médica nos contó que en Estados Unidos los tratamientos con células madre en parálisis cerebrales estaban avanzados y nunca nos olvidamos de eso”, desliza Mirna.

Células madre: qué son y por qué serían el futuro de la medicina regenerativa

Según explica a NA Iván Chillik, cardiólogo y Gerente General de MaterCell, la evolución en el uso de las células madres es prometedora: “Actualmente la probabilidad de que un niño o niña utilice las células madre es de 1 en 2500. Hace 19 años atrás, cuando MaterCell se fundó como el primer banco de células madre del país la probabilidad de uso era de 1 en 40.000 y se estima que, en los próximos 10 años, la probabilidad de uso aumentará 20 veces por los avances mencionados”.

En esta ocasión, el banco familiar de preservación de células madre argentino liberó su célula número 20 para el tratamiento de Juan Antonio a pedido de su familia. En agosto, la muestra viajó a la Universidad de Duke, en Estados Unidos, para utilizarse en el tratamiento de parálisis cerebral de Juan Antonio.

“El proceso de liberación de muestras de células madre es un hito para la medicina regenerativa, que busca brindar a la población nuevas propuestas para el cuidado de la salud”, asegura Chilik.

Al mismo tiempo, el especialista detalló que de las otras 19 muestras almacenadas y liberadas a lo largo de estas casi dos décadas, “5 fueron enviadas al exterior, para el tratamiento autólogo o alogénico de pacientes que participaron en alguno de los ensayos clínicos abiertos en la Universidad de Duke, EEUU. En estos ensayos se comprobó con resultados parciales la eficacia del uso de la sangre de cordón umbilical o de las células madre mesenquimales derivadas de tejido de cordón en el tratamiento de autismo, tanto adultos como niños, parálisis cerebral y otros problemas neurológicos pediátricos”.

“Las muestras restantes fueron utilizadas en el país en protocolos de acceso ampliado para el tratamiento de patologías como fisura labio-alvéolo-palatina (FLAP), hidrocefalia, agenesia del cuero calloso, artrosis y enfermedades oncológicas”, puntualizó.

Células madre: qué son y por qué serían el futuro de la medicina regenerativa

La decisión de guardar las células madre

“A los dos años llegó Amparo, mi segunda hija y nunca nos olvidamos ese consejo: Decidimos buscar un banco donde guardar esas células y al investigar optaos por Matercell por ser el primero en el país y el que cuenta con mayor experiencia”, retoma Mirna con el relato de aquellos primeros años difíciles. Hasta que enviaron las muestras de sangre de sus dos hijos al Hospital Favaloro no estaban seguros de que fueran compatibles. Los resultados arrojaron buenas noticias y así pudieron dar el siguiente paso.

El viaje y el tratamiento en Estados Unidos: El 17 de agosto de este año realizaron con éxito el trasplante de células madre en el Hospital para niños de la Universidad de Duke, en Estados Unidos.

El tratamiento fue ambulatorio, se trata de una transfusión que se hace en el día si no surgen complicaciones y dura unos 15 minutos. En el caso de Juan Antonio lo que más nos costó fueron los pasos previos a la transfusión al momento de encontrar la vena. Porque algo común en la mayoría de los niños con parálisis cerebral es que tienen hipertonía, es decir, que tienen tonos musculares diferentes, entonces cuando se ponen nerviosos o se enojan se ponen muy hipertónicos y eso hace que las venas también se cierren, por eso se tardó más de lo esperado ya que no lograban ponerle la vía.

A su vez, Mirna  contó que en la transfusión “se pasó unos antialérgicos para prevenir cualquier tipo de alergia que podría provocar los conservantes de la sangre del cordón”, y aseguró que el tratamiento es seguro y que no suele generar efectos secundarios excepto, aunque supo de algunos niños que tuvieron alergias, tos y sarpullidos.

Para la familia correntina fue más difícil y angustiante la previa al tratamiento que los días que estuvieron efectivamente en Estados Unidos. “Teníamos que asegurarnos de que no se enfermera antes de viajar porque debía estar sano y sin fiebre para poder recibir el trasplante de células madres. Creo que eso fue más estresante, sumado a la incertidumbre de viajar con él en avión por primera vez a un país desconocido, pero salió todo muy bien, estamos felices de haber tomado la decisión de avanzar.

-¿Qué mejoras esperás que sucedan luego del reciente trasplante?

-Como es un tratamiento experimental todavía, hay resultados que todavía no están comprobados científicamente en su totalidad, pero si apostamos a que el caso de nuestro hijo marque diferencias significativas respecto a los chicos en su misma condición que no reciben este tratamiento. Esperamos que Juan tenga una mejora en la parte motriz y en la parte social y de comunicación. Son dos aspectos en los que ya se vieron mejoras en otros niños tratados con células madres y en los que serían de vital ayuda en el caso de nuestro hijo. Que logre sentarse solo o caminar o bien que logre hablar más fluidamente ya que hoy lo hace de manera muy restringida. Además, seguiremos acompañando su evolución con todas las terapias que realiza desde los 6 meses.

Células madre: qué son y por qué serían el futuro de la medicina regenerativa

En diálogo con el especialista Iván Chilik, NA consultó por las particularidades de las células madres:

-Las células madre se definen a través de dos de sus propiedades. La primera es que son capaces de autorrenovarse, es decir que pueden dividirse y generar más células madre del mismo tipo. La segunda, es que pueden madurar o diferenciarse en células especializadas capaces de llevar a cabo funciones específicas, como la piel, el músculo o la sangre.

Asimismo, las células madre tienen dos características distintivas: son células no especializadas que se renuevan ilimitadamente; y que, bajo ciertas condiciones fisiológicas o experimentales, se las puede inducir a que se conviertan en células con funciones especiales. Por ejemplo, las células musculares cardíacas o células pancreáticas para la producción de insulina. El cordón umbilical de un bebé contiene una gran cantidad de estas células en estado virgen, motivo por el cual su recolección al momento del nacimiento es una oportunidad única y tan importante de aprovechar. La sangre y el tejido de cordón umbilical son fáciles de recolectar, almacenar y de rápido acceso para trasplantes.

-¿Por qué se dice que las células madre podrían ser el futuro de la medicina regenerativa?

-Porque es la rama de la ciencia que aplica células madre para distintos tratamientos médicos en todo el mundo con avances significativos en los últimos veinte años.

Desde el 2003 nos especializamos en el procesamiento y criopreservación de células hematopoyéticas de cordón umbilical, tiempo después en las células mesenquimales del tejido del cordón umbilical. Las primeras tienen capacidad de diferenciarse en glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos y presentan utilidad clínica demostrada en 85 enfermedades (la mayoría onco-hematológicas) como fuente para un trasplante de médula ósea, ya que al ser de la propia persona (autólogo) no presenta riesgo de rechazo. En tanto, las células mesenquimales actúan en la regeneración o reparación de los tejidos dañados y sustituyen las células que mueren de forma rutinaria.

No hay duda que el tratamiento con células madre del cordón umbilical constituye el presente de la medicina regenerativa. Lo más apasionante son todas las investigaciones que hoy en día se están llevando a cabo a nivel mundial con células madre de cordón: Hoy hay más de 1300 centros de investigación que están analizando potenciales usos con las células madre, lo cual refleja el enorme interés de la comunidad científica en el tema.

Estas investigaciones abarcan temas muy recientes y novedosos como la impresión de órganos 3Dhasta investigaciones que vienen conduciéndose hace más de 10 años con una evidencia construida de más de 5000 pacientes como son las investigaciones con células madre para el tratamiento de autismo y parálisis cerebral, conducida por la Dra Joanne Kurtzberg de la Universidad de Duke. Todos los trabajos están inscriptos y descriptos en www.clinicaltrials.gov, en donde además figuran quienes los lideran, objetivos, estados de avances y publicación.

Células madre: qué son y por qué serían el futuro de la medicina regenerativa

Banco público de guarda de cordón umbilical 

También existe la posibilidad de guardar la sangre del cordón en un banco público de manera gratuita y con fines altruistas. En este caso, las células madre en guarda serán donadas para los casos que así lo requieran. Como cuando se dona sangre para un banco público, de la misma manera se pueden donar las células madre del cordón umbilical.

En el país existe la posibilidad de hacerlo el Centro Regional de Hemoterapia - Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical de Referencia Nacional del Hospital Dr. JP. Garrahan, donde se almacena la sangre del cordón y queda disponible para cualquier paciente que la necesite en un futuro en Argentina o en cualquier lugar del mundo.

El banco público está habilitado por el INCUCAI y al mismo tiempo se encuentra acreditado y aprobado por las entidades de referencia internacionales como Advancing Transfusion for Cellular Therapies Worldwide, Bone Marrow Donor Worldwide y National Marrow Donor Program de EE.UU.