Abandonar los tratamientos oftalmológicos durante la cuarentena por la pandemia de Covid-19 puede causar graves consecuencias en la visión, en especial ante patologías que "generan cambios abruptos de la agudeza visual, como obstrucciones vasculares de los vasos de la retina o desprendimientos de retina que necesitan ser tratados en tiempo y forma".

Así lo advirtió el presidente de la Sociedad Argentina de Retina y Vitreo (SARYV), Andrés Bastien, quien apuntó que "otras patologías que requieren consulta urgente son los traumas", y alertó que "una falta en la consulta en estos casos puede generar consecuencias en la calidad o cantidad de visión".

En declaraciones a NA, el médico oftalmólogo que se desempeña en el servicio de retina del Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, explicó que también hay patologías de tratamiento crónico, como por ejemplo la degeneración macular del tipo húmedo relacionada a la edad, que al ser degenerativa restringe el funcionamiento de la parte central de la retina, generando pérdida de la visión central, y si se suspende el tratamiento, el mismo puede fracasar.

"Está patología afecta frecuentemente a la población adulta de más de 60 años, requiere controles periódicos y se trata con inyecciones intraoculares de sustancia antiangiogénicas cuyo objetivo es secar la humedad y que no progrese la cicatriz de la mácula, así el paciente conserva la visión central. El tratamiento requiere inyecciones mensuales inicialmente y si lo suspendemos corremos el riesgo de que fracase el tratamiento por lo que se sugiere no interrumpirlo", indicó el especialista.