El presidente Alberto Fernández llegó el pasado sábado a la ciudad de Shanghái, en la República Popular China, para llevar adelante una agenda de reuniones y compromisos con representantes de empresas tecnológicas y mineras y autoridades del país.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, que desplegará una cobertura especial durante la visita al gigante asiático, se entrevistará con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff, y luego se trasladará a Beijing para participar del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.

Acompañado por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, el jefe de Estado emprende la última gira internacional de su mandato.

La delegación presidencial fue recibida por el embajador de Shanghái ante la  Argentina, Wang Wei; el director de América Latina y Caribe, Cai Wei; el vicealcalde de la ciudad, Zhang Xiaohong y el embajador de la Argentina ante la  República Popular China, Sabino Vaca Narvaja.

Reuniones con empresarios, bilateral con Xi Jinping y encuentro con Dilma Rousseff: la agenda de Alberto Fernández en China

El mandatario llegó a las 17 hora local [las 6 en la Argentina] a la ciudad más poblada de China y luego de aterrizar en el aeropuerto de Pudong, se dirigió al Hotel Jinjiang, para alistarse y atender el primer compromiso de la visita. En un restaurante de la ciudad, se reunió con directivos de la empresa Gotion, fabricante de baterías de litio para autos, ómnibus y bicicletas, con inversiones en la Argentina.

La agenda continuará con visitas al Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Huawei como también a las sedes de las empresas mineras Tsingshan, Tibet Summit Resources y CST Mining Group Limited.

Más tarde, asistirá a la alcaldía local para entrevistarse con el Alcalde de la ciudad, Gong Zhen.

El martes por la mañana, último día de su permanencia en Shanghái, Alberto Fernández se reunirá con con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff, para evaluar la posibilidad del ingreso de la Argentina al bloque que inicialmente fundaron Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

La Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos, se incorporarán a partir del 1° de enero de 2024 al grupo de países que conforman el 36% del PBI mundial y el 46% de la población del planeta.

Sobre la mesa está la posibilidad la ampliación del swap de yuanes para reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en momentos en que los fondos son limitados y tras una semana de escalada del dólar blue.

Como última parada de la gira por China, el jefe de Estado se trasladará a Beijing para participar del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, que se celebrará el 17 y 18 octubre, y mantendrá a su vez una reunión bilateral con su par de China, Xi Jinping.

En la previa al viaje, el mandatario brindó  una entrevista a la agencia de noticias Xinhua de China, donde resaltó la incorporación del país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y además precisó que configura un proyecto que "propicia el desarrollo de Argentina y es un paradigma del multilateralismo".

"Estamos muy convencidos de que el vínculo con China es muy importante. Es un país muy grande, que objetivamente lidera el comercio internacional, y que en verdad se ha portado muy bien con la Argentina, fundamentalmente en los años de mi Gobierno", enfatizó.