Incidentes y detenidos durante la marcha de jubilados contra el gobierno

Una serie de incidentes y un número indefinido de detenidos se registraron hoy durante la protesta que jubilados, hinchadas de fútbol, gremios y organizaciones políticas realizaron contra el Gobierno en las inmediaciones del Congreso.

Los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma por parte de la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, que buscaron garantizar el tránsito en las calles que rodean al Congreso.

Si bien en un principio las fuerzas de seguridad lograron su cometido, los incidentes fueron en aumento durante la tarde, por lo que el tránsito quedó interrumpido en las avenidas Callao y Rivadavia, donde los manifestantes arrojaron piedras e incendiaron los depósitos de basura.

Los jubilados, que habían convocado a la protesta para las 17, como todos los miércoles, estuvieron acompañados en esta oportunidad por hinchadas de distintos clubes de fútbol, gremios de la CGT, agrupaciones de izquierda y organizaciones políticas.

Personal del SAME y de la Cruz Roja asistió a algunos manifestantes que resultaron heridos durante la protesta por el uso de gas pimienta y del agua utilizada por los camiones hidrantes.

La Policía Federal detuvo a un número indefinido de personas durante los incidentes, del que tampoco estuvieron exentos los periodistas, quienes necesitaron custodia policial para hacer su trabajo.

Algunos diputados de Unión por la Patria (UxP) y del Frente de Izquierda (FIT) salieron del Congreso, donde en ese momento había una sesión de la Cámara baja, para acompañar la protesta.

Entre ellos estuvieron Gisela Marziotta, Leandro Santoro, Itai Hagman, Natalia Zaracho, Juan Marino, Eduardo Valdés, Julia Strada, Rodolfo Tailhade, Pablo Yedlin y Paula Penacca, por UxP, mientras que Vanina Biasi, del FIT, y Esteban Paulón, de Encuentro Federal, también se sumaron.

El diputado de UxP y secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, cuestionó hoy al Gobierno por "gastar millonadas de pesos en reprimir" la protesta en lugar de "levantarle los ingresos a los jubilados".

En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, Palazzo señaló que ante la protesta de los jubilados se asistió a "la represión a la que parece que quieren hacernos acostumbrar".

Desde las inmediaciones del Congreso, el referente sindical cuestionó al Gobierno porque "en lugar de atender el reclamo de los jubilados y darse cuenta que la sociedad reclama, la decisión es gastar millonadas de pesos en reprimir, en lugar de levantarle los ingresos a los jubilados".

Los jubilados se movilizaron para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del "100%" de los medicamentos del PAMI, entre otras demandas.

Marcha de los barras bravas: 14 detenidos, seis heridos y armas incautadas

Hasta el momento, 14 personas fueron detenidas en el marco de la manifestación de los barras bravas en el Congreso, mientras que seis efectivos de seguridad resultaron heridos.

De acuerdo con el reporte oficial, tres heridos pertenecen a la Policía Federal y tres a la Prefectura Naval.

Las fuerzas de seguridad incautaron dos armas de fuego tipo "tumbera", dos cartuchos de escopeta calibre 12 y un cuchillo de tipo carnicero.

Además, se encuentran en proceso de evaluación los daños materiales provocados durante los disturbios.

Francisco "Paco" Olveira: "Esto es una vergüenza, una verdadera dictadura"

El sacerdote Francisco "Paco" Olveira, que integra el Grupo de Curas en Opción por los Pobres, sostuvo hoy que la represión de las fuerzas de seguridad sobre la marcha de jubilados es una "vergüenza" y configura una "verdadera dictadura"."Es una vergüenza, una verdadera dictadura", sostuvo Olveira, en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, al participar de la protesta en el Congreso.

Y añadió: "Hoy, si yo fuera policía, tendría que renunciar y buscarme otro trabajo, porque no puede ser que lo único que hagan sea pegarle a la gente".

Organizaciones de jubilados, junto a gremios, agrupaciones sociales e hinchadas de fútbol, realizaban una protesta frente al Congreso para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del 100 % de los medicamentos del PAMI, entre otras demandas.

La oposición se unió a los hinchas en la marcha de los jubilados

📌 Myriam Bregman, Leandro Santoro y otros están presentes frente al Congreso.

Noticias Argentinas on Instagram: "👉 AHORA | La oposición se unió a los hinchas en la marcha de los jubilados 📌 Myriam Bregman, Leandro Santoro, entre otros políticos, están presentes frente al Congreso. 📲 Leé más en @naagenciaok - Link en la biografía"

Balas de goma y detenidos en la protesta de jubilados contra el Gobierno

Efectivos de la Policía Federal se llevaban esta tarde a algunos detenidos durante la protesta que jubilados e hinchadas de fútbol realizaban en las inmediaciones del Congreso.

La Policía reprimió además la manifestación con balas de goma, gas lacrimógeno y camiones hidrantes.

Enfrentamientos entre hinchas y policías en la previa de la marcha de jubilados

Manifestantes y efectivos policiales protagonizaban esta tarde los primeros enfrentamientos durante la protesta de los jubilados en la inmediaciones del Congreso, donde el tránsito en la Avenida Rivadavia permanecía interrumpido.

Los jubilados eran acompañados por hinchadas de distintos clubes de fútbol, que en esta oportunidad se sumaron para respaldar la protesta.

La policía avanza contra las barras bravas para despejar la movilización

X de Noticias Argentinas

Llegan los primeros hinchas de fútbol al Congreso para apoyar la marcha de los jubilados

Las primeras columnas de hinchadas de fútbol llegaban esta tarde al Congreso para respaldar la marcha de los jubilados, por lo que efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad se apostaban en las inmediaciones para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes.

Organizaciones de jubilados, junto a gremios, agrupaciones sociales e hinchadas de fútbol, realizarán a las 17 de hoy una protesta frente al Congreso para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del "100%" de los medicamentos del PAMI, entre otras demandas.

La historia detrás de la frase de Diego Maradona en defensa de los jubilados

📌 Lo que tenés que saber sobre el episodio que marcó un hito

  • 🗓️ El contexto: El 14 de octubre de 1992, jubilados protestaban en Tribunales contra una decisión de Carlos Menem que vetó un artículo para aumentar sus haberes con fondos de la privatización de YPF.
  • ⚽ El cruce con Diego: Maradona, que jugaba en el Sevilla, estaba en Buenos Aires para cumplir requisitos judiciales tras su detención en 1991. Al salir de Tribunales, se encontró con la manifestación.
  • 🗣️ Su reacción: Al escuchar críticas de un hombre en medio del tumulto, Maradona respondió con fuerza: "Yo defiendo a los jubilados, cómo no los voy a defender. Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados".
  • 💥 El incidente: Durante la caminata, Diego sufrió el robo de su gorra, lo que lo puso furioso. En un momento, intercambió un cabezazo y un golpe con un desconocido que se había sumado a la multitud.
  • ⚫ El final del día: Luego de la pelea y su visita al velorio del periodista José María Muñoz, Maradona jugó un amistoso en la Bombonera. Usó la camiseta del Sevilla en el primer tiempo y la de Boca en el segundo, donde marcó un gol.
  • 🔄 Sus críticas a Menem y Cavallo: Años después, Diego volvió a cargar contra el gobierno menemista: "Cavallo lloraba por los jubilados y después fue al primero que les sacó el ajuste".
  • 📽️ Un momento icónico: La frase de Maradona sigue vigente y es recordada cada vez que se habla de la lucha de los jubilados en Argentina.

Últimas novedades de la marcha de jubilados y la advertencia del Gobierno

  • Hora y lugar de la marcha | La movilización comenzará a las 16:00 en el Congreso Nacional y contará con la participación de jubilados, organizaciones sociales e hinchas de distintos clubes.
  • 🚫 Sanciones para hinchas violentos | El Ministerio de Seguridad advirtió que los hinchas que provoquen disturbios no podrán ingresar a los estadios de fútbol del país.
  • 🎙️ Conferencia previa en el Congreso | La Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha dará una conferencia a las 14:00 en el Anexo del Congreso, junto a organismos de DD.HH. y trabajadores de prensa.
  • 📢 Hinchas de Boca convocan con una frase de Maradona | "Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados", dice el flyer difundido por hinchas xeneizes.
  • Clubes que apoyan la protesta | Hinchas de Tigre, Ferro, Deportivo Merlo, River, Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo y otros equipos confirmaron su presencia.
  • 📉 El reclamo de los jubilados | Exigen un aumento de haberes y rechazan el bono de $70.000 anunciado por el Gobierno, al que consideran insuficiente.
  • 🚔 Fuerte operativo de seguridad | La Policía Federal y Bonaerense, junto a Gendarmería, estarán desplegadas en la zona del Congreso para evitar incidentes.
  • 🛑 Represión en la última marcha | La semana pasada, jubilados, trabajadores de prensa e hinchas de Chacarita fueron reprimidos por la Policía durante la protesta.
  • 🤝 La importancia de la presencia de hinchadas | La unión de las barras busca visibilizar el reclamo de los jubilados y presionar al Gobierno por una solución.

👉 Seguí el minuto a minuto de la marcha y sus repercusiones en esta cobertura en vivo.