La Comisión de Acuerdos del Senado se aprestaba dictaminar hoy favorablemente los pliegos del candidato a embajador de España propuesto por el Gobierno, Wenceslao Bunge Saravia, y de Alejandro Oxenford, designado como embajador por decreto en Estados Unidos meses atrás.

Tanto Bunge como Oxenford expusieron en audiencia pública esta tarde en el Salón Arturo Illia y se sometieron a preguntas del cuerpo sobre los lineamientos generales que le instruyó la Casa Rosada y de sus objetivos personales en sus respectivos destinos.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, al cierre de esta nota, faltaban al menos dos firmas de las nueve necesarias para habilitar el tratamiento en el recinto de ambos pliegos.

El puntapié inicial lo dio Oxenford, un empresario ligado al mundo de la tecnología con varios éxitos en su haber, hechos que repasó en el inicio de su presentación.

"Hoy quiero poner mi conocimiento, experiencia, mi red contactos al servicio de los argentinos. Esta experiencia acumulada puede ser valiosa para impulsar y materializar los objetivos trazados por el Presidente para esta relación bilateral tan importante", indicó Oxenford.

Consultado sobre el humor que percibió en suelo norteamericano, ya que estuvo poco más de un mes en Washington, dijo que lo que más le llamó la atención "es el interés" y la actitud "proactiva de tratar de acercarse a la Argentina".

"Eso no es usual. Yo sentí una relación donde de los dos lados hay empatía real, no solo a nivel presidencial, sino de los equipos", reflexionó y ejemplificó citando una declaración de Jamienson Green, que es el representante de Comercio de los Estados Unidos.

"(Green) sacó un video donde hablaba de cuatro países que estaban avanzando muy rápido y nombraba a la Argentina, India, Vietnam e Israel. Yo no me acuerdo nunca que la Argentina haya estado en un grupo de cercanía especial con los Estados Unidos. Es sin precedentes", agregó.

Relató que antes de viajar a EE.UU se reunió con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y que duró varias horas: "Para mí fue una demostración clara de la importancia que le asigna a esta relación y embajada".

Sobre un eventual tratado de libre comercio, Oxenford habló de dar los primeros pasos dentro de un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA) ya que, a su criterio, "tiene algunas características que lo vuelven muy afectivo para las conversaciones actual para un acuerdo".

"Primero, no necesita aprobación parlamentaria, eso hace que el proceso, de punta a punta, se mucho más controlable y predecible. En segundo lugar, el MERCOSUR negoció la semana pasada una excepción de 50 productos que pueden negociarse independientemente", sostuvo.

"Eso se suma a las anteriores y podrían entrar dentro del TIFA y hacer posible una conversación que involucre una parte muy relevante del comercio total de la Argentina", concluyó Oxenford.

Por su parte, Bunge Saravia destacó también su experiencia en suelo español y consideró que tiene "una experiencia relevante para la misión que me quieren encomendar", luego de haber sido, entre otras cosas, presidente de un banco para España y Portugal.

Según detalló en su presentación, que leyó al igual que Oxenford, mantuvo en ese tiempo relaciones "fluidas con actores políticos y empresariales" y sumó: "Me relacioné con todos los gobiernos que sucedieron en España en los últimos 16 años e integré los directorios varias empresas dedicadas a las finanzas y muchas fundaciones".

A su vez, destacó que España es el país europeo de los últimos años con "creciente demanda de productos" que la Argentina puede "abastecer y un fuerte promotor de la Unión Europea-Mercosur". Además, resaltó la presencia de argentinos y puso en agenda la aceleración de la homologación de títulos universitarios.

Sobre el momento de tensión entre el gobierno del presidente Pedro Sánchez y la administración mileísta, dijo: "Hoy Argentina y España atraviesan momentos políticos diferentes, la misión de los embajadores es tender puentes y a través de los canales diplomáticos fortalecer las relaciones bilaterales".

"España es nuestro segundo socio europeo y el décimo global, es también el segundo inversión externo en la Argentina. Somos el segundo inversor latinoamericano, en España, en volumen y el primero en cantidad de proyectos", detalló.

Consultado por el senador Martín Lousteau por la relación bilateral entre ambos países, Bunge Saravia explicó: "Soy muy consciente del desafío de esta misión. Hay muchas más cosas en común que diferencias. Me senté con el nuevo embajador aquí y hay una vocación de mantener las relaciones bilaterales; yo no creo que se hayan roto".

Posteriormente, ejemplificó con el caso de Daniel Scioli en Brasil, que tuvo que hacer equilibrio entre las administraciones de los ex presidentes Alberto Fernández y el brasileño Jair Bolsonaro.

"Son gobiernos diferentes. Me leí un libro muy interesante, que me ayudó mucho, que fue el que escribió el ex embajador Scioli, cuando le tocó ser embajador en Brasil. También tuvo una misión muy complicada con gobiernos con caracteres diferentes y lo bien que lo hizo", dijo.

Y finalizó: "Yo espero poder aprender de las cosas buenas que hizo y ayudar a todos los argentinos y españoles porque es un tema muy relevante para todos".