Luego de un amplio trabajo en comisión, la Legislatura porteña tratará este jueves el proyecto de Ley de Reiterancia que impulsa el oficialismo de la Ciudad para hacer más severas las condiciones penales contra reincidentes de delitos y extranjeros.

Esta iniciativa, que también prevé actualizar la normativa de actuación policial en casos de flagrancia, viene siendo promovida con énfasis por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y será tratada en el marco de la sesión ordinaria convocada para mañana desde las 11

La norma que impulsa el Ejecutivo porteño implica modificaciones al Código Procesal Penal y tuvo otros 4 proyectos que fueron trabajados en las comisiones parlamentarias de Justicia y de Asuntos Constitucionales para definir un texto unificado a llevar al recinto mañana. 

“La realidad social y la problemática de la inseguridad ha revelado la necesidad de analizar los supuestos legitimadores de la prisión preventiva a los efectos de dar respuestas racionales a las demandas de la ciudadanía”, sostienen los fundamentos del proyecto de ley. 

De esta manera, se busca incorporar la figura de “reiteración delictiva” como un agravante a la hora de definir el dictado de prisiones preventivas por parte de los jueces; la comunicación de las condenas de extranjeros al área de Migraciones y la institución del “allanamiento en urgencia” para situaciones de flagrancia o emergencia.

El proyecto inicial fue enviado por el oficialismo en marzo y abrió un debate sobre el endurecimiento de las penas para quienes reincidan en cometer delitos y derivó en la presentación de otros cuatro proyectos sobre el tema.

A su vez, el trabajo en comisión incluyó la visita en mayo pasado del ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, junto al Secretario de Justicia, Jorge Djivaris, y el Director General de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios, Adrián Grassi, quienes presentaron los detalles de la iniciativa ante las Comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales de la Legislatura.

La labor parlamentaria tuvo además una jornada de análisis sobre el tema, cuando las comisiones presididas por Inés Parry (UCR Evolución) y Hernán Reyes (Vamos por Más), junto al vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López, recibieron a distintos expertos para analizar los proyectos ante los legisladores.

Por su parte, desde la oposición criticaron la iniciativa del oficialismo porteño y acusaron al alcalde de la Ciudad de pretender “legalizar un estado de excepción”, al tiempo que convocaron a una concentración en la Legislatura porteña desde las 10.   

Con este proyecto, Macri y sus cómplices pretenden legalizar un estado de excepción”, señaló al respecto la legisladora opositora del Frente de Izquierda (FIT), Celeste Fierro, quien junto a juristas, organismos de derechos humanos, sindicalistas y diputados de Unión por la Patria realizaron ayer una audiencia en la que denunciaron que los cambiosafectan garantías democráticas y constitucionales elementales”.

En tanto, el temario de la sesión incluye la adicionalmente la creación del INDECBA, un nuevo instituto que regirá el Sistema Estadístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SEC) y ajustes en la antigüedad de los taxis, entre otros temas.