Javier Milei, el candidato a presidente de La Libertad Avanza, perdió su caudal de votos en estas Elecciones Generales en la Patagonia con respecto a las PASO, debido a que en las Primarias había logrado imponerse en las seis provincias que componen la región y ahora solamente logró retener solamente dos frente a un marcado crecimiento del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa

En las PASO Milei se había impuesto en Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, mientras que Massa incluso había salido tercero en dos distritos (Chubut y Neuquén) detrás de Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio, aunque mostró una gran recuperación y contra todos los pronósticos logró crecer en la región en promedio un 10% para terminar ganando en cuatro de las seis provincias. 

La Pampa fue la provincia en la que más paridad se registró: Sergio Massa se impuso con el 34,73% de los votos sobre Javier Milei (33,56%) y Patricia Bullrich (21,94%). Juan Schiaretti quedó tercero (7,45%) y Miriam Bregman (2,30%) finalizaron cuarto y quinta, respectivamente. En este distrito Massa había sacado 28,15% en las PASO, mientras que Milei había registrado un 32,77% con el que había logrado imponerse en las Primarias. 

LEÉ: sorpresa: Sergio Massa ganó por 6 puntos y habrá balotaje con Javier Milei

En Chubut Javier Milei se impuso con un 35,05% aunque cayó un 4% con respecto a las PASO, en las que había obtenido 39,40%. Sergio Massa mostró una gran recuperación y pasó del 22,82% en las Primarias al 32,17% para asegurar un sólido segundo puesto. Patricia Bullrich quedó tercera con un 20,62%, mientras que Juan Schiaretti obtuvo el 7,73% y Miriam Bregman un 4,40%.

Neuquén fue la segunda y última provincia de la Patagonia que logró retener Javier Milei, quien se impuso con el 36,67% de los votos (en las PASO había sacado 39,04%) sobre un Sergio Massa que obtuvo un 31,77% y mostró una gran recuperación frente a las Primarias en las que había obtenido el 19,76%. En el tercer puesto quedó Patricia Bullrich (20,60%) y luego se encolumnaron Juan Schiaretti (5,96%) y Miriam Bregman (4,98%). 

La provincia de Río Negro fue uno de los terruños en los que se impuso Sergio Massa con el 37,72% de los votos, marcando una tendencia alcista con los que había obtenido en las PASO (26,70%). Javier Milei quedó segundo con el 33,79% y perdió un poco más del 3% de los votos que había sacado en las Primarias (37,29%). Quedó tercera Patricia Bullrich con el 18,18%, mientras que Juan Schiaretti (6,27%) y Miriam Bregman (4,03%) finalizaron cuarto y quinta, respectivamente. 

Santa Cruz, un provincia históricamente kirchnerista, mostró una resonante recuperación de Sergio Massa, quien se impuso con el 39,07% de los votos y creció 18 puntos teniendo en cuenta que en las PASO había sacado un 21,35%. Javier Milei también creció ahora sacó un 36,42% y en las Primarias había obtenido un 28,97%, aunque no le alcanzó para arrebatarle el primer lugar al candidato de Unión por la Patria. Completaron el orden Patricia Bullrich (15,31%), Juan Schiaretti (6,25%) y Miriam Bregman (2,92%). 

En Tierra del Fuego, el territorio más austral de la Argentina, se impuso Sergio Massa con el 38,20% (contra un 29,25% de las PASO) mientras que en el segundo puesto quedó Milei con el 33,82% (contra un 35,28% de las Primarias). Luego quedaron: Patricia Bullrich (14,95%), Juan Schiaretti (9,15%) y Miriam Bregman (3,85%). 

La elección de Diputados y Senadores Nacionales 

La Patagonia le dio la espalda a Javier Milei y benefició a Sergio Massa
La candidata a Senadora por Unión por la Patria, Alicia Kirchner, votó en una escuela de Río Gallegos. Crédito: Instagram

En la provincia de Chubut las tres fuerzas políticas mayoritarias lograron meter un diputado por La Libertad Avanza ingresó César Treffinger, por Unión por la Patria José Glinski y por Juntos por el Cambio Jorge Ávila

La Pampa entregó dos escaños que ganaron Ariel Rauschenberger (Unión por la Patria) y Martín Ardohain (Juntos por el Cambio); en Neuquén accedieron a las bancas Nadia Márquez (Arriba Neuquén, aliado de La Libertad Avanza) y Pablo Todero (Unión por la Patria). 

Río Negro eligió a tres diputados nacionales: Martín Soria (Unión por la Patria), Lorena Villaverde (Partido FE) y Sergio Capozzi (Juntos por el Cambio). Santa Cruz fue una provincia en la que se eligieron Diputados y Senadores Nacionales. 

En cuanto a los diputados José Luis Garrido (Por Santa Cruz) y Ana María Ianni (Unión por la Patria) accedieron a las bancas, mientras que en Senadores al cierre de esta edición estaban escrutadas el 77% de las mesas y estaban entrando José María Carambia y Natalia Gavano (Por Santa Cruz) y Alicia Kirchner (Unión por la Patria). 

En Tierra del Fuego se renovaron tres bancas de diputados. Accedieron los escaños Andrea Freites y Jorge Araujo (Unión por la Patria) y Santiago Pauli (Republicanos Unidos).